
II ENCUENTRO DE LA PLATAFORMA DISLEXIA 21 ENERO
El pasado 20 de mayo de 2017 tuvo lugar en Madrid el II Encuentro de Asociaciones de Dislexia de España, al que se sumaron 15 asociaciones que proceden de la mayoría de Comunidades Autónomas del país.
El objetivo de la Plataforma Dislexia 21 Enero es recordar que 4 de cada 10 estudiantes, que abandonan sus estudios, tienen dislexia y/u otras dificultades específicas de aprendizaje (discalculia, disortografía, disgrafía) y, reclamar que la reforma del sistema educativo tenga en cuenta sus diferencias y necesidades.
En dicha reunión se acordó seguir impulsando en los próximos meses una campaña conjunta para lograr que mejore la normativa sobre la dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.
Esta campaña empezó con el I Encuentro de la Plataforma Dislexia 21 Enero, en ese mismo mes, y cuenta con el respaldo de un documento conjunto, para la inclusión de un nuevo artículo en la nueva ley educativa, resultante tras el Pacto de Educación, que tiene como objetivo garantizar una atención adecuada y ajustada a las necesidades del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. Al igual que estas asociaciones, otras organizaciones no gubernamentales, que trabajan con y para los derechos de la infancia en nuestro país, están solicitando al Congreso, al Senado y a todas las Administraciones educativas, tanto a nivel estatal como autonómico, el derecho de equidad en la Educación.
Según un informe del 2015 de la International Dyslexia Association, EEUU, la dislexia
afecta a un 10% de la población mundial.
Esto supone casi 5 millones de españoles y, en concreto 700.000 estudiantes en nuestras aulas, que pueden tener esta dificultad específica de aprendizaje, de los que la mayoría están sin detectar y, por tanto, carecen de las medidas para reducir el impacto tan nefasto en los estudios de todas las etapas educativas y durante toda su formación académica.
A pesar de que el derecho de recibir una atención específica de acuerdo a la dificultad viene recogido en la Ley de Educación desde el año 2006, la realidad es que, hoy por hoy, en la mayoría de Comunidades Autónomas, NO existen protocolos de detección ni de intervención; ni siquiera están representados los intereses de este colectivo en el Consejo Escolar del Estado. Por lo que, el derecho a una educación en igualdad de oportunidades, se ve constantemente vulnerado.
La Plataforma Dislexia 21 Enero tiene el objetivo firme de lograr un marco legal inclusivo y adecuado para las personas con dislexia y/u otras dificultades específicas de aprendizaje, que quede recogido en el futuro Pacto por la Educación, con el que se mejore definitivamente la educación de todos los estudiantes en nuestro país, incluyendo a los que presentan necesidades específicas de apoyo educativo, como el colectivo que esta Plataforma representa.
¡Queremos ver, una vez por todas, garantizados los derechos de las personas con dislexia y/u otras dificultades específicas de aprendizaje en nuestra sociedad!
Si quieres seguirnos en las redes sociales: