
PROTAGONISTA: LA DISLEXIA EN ESPAÑA
Cada día estamos un paso más cerca de lo que desde nuestros comienzos fue uno de los objetivos más relevantes para DISLECAN: La unión entre la mayoría de las asociaciones activas y legítimas en todo el territorio de nuestro país.
Tal y como os comunicamos en nuestra entrada de la web de DISLECAN, el 21 de Enero del presente, se celebró una reunión histórica en el mundo de la dislexia en Madrid, para aunar esfuerzos y aprovechar esta oportunidad política que la situación socio-económica nos estaba brindando para abrirnos, al fin, espacio en nuestra sociedad. Era la oportunidad para presentar un texto consensuado por todos que recogiese de forma más específica las necesidades de nuestro colectivo dentro de la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora a la Calidad Educativa), que en estos momentos está siendo revisada en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fuimos muchas asociaciones, que aquel día estábamos presentes, decididas entre todas, en darle voz a las demandas de nuestro colectivo, una voz que debía de ser una para todos, desde la capital hasta muchos de los rincones en cada una de nuestras Comunidades Autónomas.
La mayoría se sumó a tan importante hazaña y otras, se sumaron después y aún quedan más por llegar. Logramos consensuar entre todos unos objetivos comunes, que hoy queremos compartir con vosotros para haceros partícipes de lo que consideramos la primera pieza de unos cimientos básicos en la gran edificación de la educación. Solamente así se podrán respetar las demandas de todas las personas con dificultades específicas de aprendizaje, una vez por todas, y atender sus necesidades básicas, aquellas que en otros países se están atendiendo desde hace décadas.
Hasta el día de hoy, el documento se ha entregado en las Cortes Generales, en el Senado, en distintas dependencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el Consejo Escolar del Estado, en los partidos políticos a nivel nacional, en el Gabinete del Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la Comisión Europea, en el mundo académico y, todas las distintas asociaciones firmantes, lo estamos presentando, además, a nivel autonómico a todas las autoridades competentes y a profesionales expertos en dificultades específicas de aprendizaje, como es la dislexia, en el mundo académico y científico.
Celebramos que todas las asociaciones firmantes integremos este hermoso proyecto e invitamos a todas aquellas, que aún no se han sumado, a unirse , pues queda mucho trabajo por hacer, muchas ganas, mucha ilusión y una convicción plena de que ésto, ya no tiene marcha atrás, simplemente porque así es como siempre tenía que haber sido y como siempre tendrá que ser, por justicia y por sentido común.
¡Gracias a todas estas asociaciones por hacer este proyecto, al fin, posible!
- Asociación Galega de Dislexia (AGADIX)
- Dislexia Asturias
- Asociación Santander Cantabria (AVANZAR CON LA DISLEXIA)
- Euskadi Dislexia Elkartea (DISLEBI)
- Dislexia Guipúzcoa (DISLEGI)
- Asociación de Dislexia de Aragón (ADA)
- Asociación Disléxicos Ave Fénix de Huesca (ADAF)
- Associació Catalana de Dislèxia (ACD)
- Madrid con la Dislexia (MCD)
- Asociación Valenciana de Dislexia (AVADIS)
- Asociación de Dislexia Murcia (ADIXMUR)
- Granada con la Dislexia (GRANDIS)
- Asociación Dislexia Málaga (DISMALAGA)
- Asociación Dislexia Sevilla
- Asociación de Dislexia Canarias y otras dificultades de aprendizaje (DISLECAN)