
DISLECAN MOVIENDO FICHA
Aunque nuestras publicaciones hayan sido escasas en los últimos tiempos, no hay razón por la que preocuparse, queridos seguidores.
DISLECAN es muy consciente de su gran responsabilidad, representando al colectivo con dificultades específicas de aprendizaje a nivel autonómico y su participación a nivel nacional.
Es por ello, que, desde finales del curso pasado y el comienzo del siguiente, hemos mantenido diversas reuniones, para darle un impulso a la dislexia, sobre todo, en un momento político y social, tan sumamente complicado.
REUNIONES CON TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS
Todos los partidos políticos con representación en el Parlamento canario e, incluso, con Ciudadanos, agrupación política que, por el momento, no tiene escaños, han recibido a DISLECAN.
El objetivo de dichas reuniones fue hacernos visibles y comunicar nuestras demandas, que son básicamente, aquellas, por las que llevamos trabajando desde nuestra formación, hace ya 11 años.
DISLECAN fue bien recibida por los representantes de Educación y Sanidad de los partidos políticos del Partido Popular, PSOE, Podemos, Coalición Canaria, y por Ciudadanos. Las reuniones se celebraron en un ambiente cordial y, en las que, pudimos percibir, nuevamente, el poco conocimiento que existe, a nivel general, acerca de las dificultades específicas de aprendizaje.
Todos los representantes mostraron un gran interés por, conocer con mayor detalle, la problemática de todas las personas con alguna dificultad específica, como, por ejemplo, la dislexia, en nuestra Comunidad Autónoma, y las acciones que habría que poner en marcha para paliar esta situación y hacer cumplir la normativa de atención a las necesidades específicas de aprendizaje, existente desde el año 2010 en nuestra Comunidad (véase Decreto, Orden y la Resolución y sus Anexos del 2010) y de obligado cumplimiento.
El compromiso que se adquirió en estas reuniones fue el de abogar por el bienestar de todas las personas con dificultades específicas de aprendizaje y colaborar en las demandas de nuestro colectivo, una vez se haya definido el panorama político-social y, se haya formado Gobierno.
Siendo uno de los mayores objetivos de DISLECAN el que se establezca una regulación a nivel de todo el territorio nacional, que garantice la integridad de las personas con dislexia y sus dificultades asociadas, se celebró un encuentro con D. José Antonio Alarcó, actual Senador del PP, a quien se le solicitó su implicación en abogar por sacar adelante una normativa de esas características.
Desde aquí queremos agradecer a todos los políticos que han recibido a DISLECAN, por su sensibilización ante la injusta situación, que aun actualmente y, a pesar de haber sido una Comunidad pionera en el desarrollo de la atención al alumnado NEAE, se encuentran todos los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje y, por ello, su irremediable vulnerabilidad para formar parte del vergonzoso porcentaje de abandono escolar, a nivel autonómico y en todo el territorio de nuestro país.
Cabe esperar, que una vez que se haya formado Gobierno, las buenas intenciones se vean reflejadas en actuaciones de las distintas agrupaciones políticas, independientemente del papel que a cada una de ellas le sea destinado jugar, en el panorama político y social de todo el Estado.
SE BUSCAN: DISLÉXICOS UNIVERSITARIOS EN CANARIAS
Increíble, ¡pero cierto!
Se necesitan estudiantes disléxicos que quieran continuar sus estudios académicos superiores, como los que actualmente están cursando algún Grado Superior, para demandar la aplicación de las adaptaciones metodológicas, que DISLECAN lleva negociando con la Universidad de La Laguna desde hace ya algunos años.
Gracias a las reuniones celebradas con el Vicerrector, D. Alfonso Miguel Garcia Hernández, y en reuniones posteriores con el Jefe de Servicio del alumnado de la ULL, D. Fermín Martín Izquierdo y el Asesor Educativo, D. Carmelo Páez. DISLECAN pudo exponer la necesidad de atender a estos estudiantes sobrevivientesdel sistema educativo, en su nueva etapa formativa, tan sumamente relevante para el individuo y para toda la sociedad canaria y nacional.
Fruto de esas reuniones mantenidas, en las que se propuso un Convenio de colaboración con la Asociación y el Servicio de Alumnado, para hacer un seguimiento continuo y colaborar activamente en labores de concienciación y sensibilización dentro del ámbito universitario, fue la aplicación de una normativa existente en todo el país, en la que los estudiantes con dislexia, por estar considerados alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), tienen asignados un cupo de plazas.
Nos sentimos orgullosos de que esta iniciativa de la Asociación haya podido contribuir para apoyar el ingreso en la ULL de algunos estudiantes con dislexia y, queremos expresar públicamente, nuestro agradecimiento al departamento del Servicio de Alumnado de la ULL, cuya buena disposición y atención individualizada y profesional a estos estudiantes, por parte del personal de la Asesoría Educativa, ha sido clave para lograrlo.
Por ello, es esencial y sumamente importante que todos los estudiantes con alguna dificultad específica de aprendizaje, que quieran ingresar en la ULL o, que ya están cursando sus estudios superiores, se hagan presentes en la Universidad y, en concreto, en ese departamento, para que esa sensibilidad y receptividad se pueda trasladar al profesorado en todos los Grados Superiores, como ocurre en otras Universidades de nuestro país y en el resto de otros países europeos.
PETICIÓN CONJUNTA ENTRE EL COP Y DISLECAN
A finales del mes de Julio el Colegio de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife y DISLECAN suscribieron una Petición Conjunta a la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, en la que se solicitaba la aceptación regulada de diagnósticos realizados por profesionales colegiados y, por ello, avalados por el COP.
La realidad actual es que los casos detectados en centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma sigue siendo escaso, si además se tiene en cuenta aún, la falta de formación de los profesionales de la educación, acerca de las dificultades específicas de aprendizaje, y la saturación de los equipos de orientación en los centros públicos, responsables de realizar cualquier informe psicopedagógico de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, la cantidad de casos de estudiantes con algún informe dista mucho del porcentaje estimado por organizaciones internacionales y nacionales y por equipos de investigación en dificultades específicas de aprendizaje de distintas universidades de nuestro país, incluyendo, el de nuestra propia Comunidad.
Por ello, resulta de eminente necesidad que, tanto para el centro educativo, en concreto, el mismo equipo de orientación (E.O.E.P.), y el estudiante y su familia, se reconozca el esfuerzo económico que todo padre y madre realiza al acudir a un profesional externo al centro educativo para encontrar una respuesta al bajo rendimiento académico de su hijo/a, a pesar de disponer de buenas capacidades intelectuales.
Se trata de lograr así dos objetivos:
1.
Colaborar para que las necesidades de los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje sean reconocidas lo más tempranamente posibles y, con ello, atendidas, favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje con este alumnado, aprovechando las buenas capacidades de los estudiantes y evitar los daños colaterales físicos y psíquicos que una situación de no reconocimiento de la dificultad, inevitablemente acarrea.
2.
Colaborar con los equipos de orientación (E.O.E.P.) para identificar las dificultades específicas de los estudiantes y, con ello, disminuir las listas de espera del alumnado de ser evaluados por los mismos.
Se trata de una demanda que, hoy por hoy, se aplica en otras Comunidades Autónomas de nuestro país y, que entendemos, beneficia a todas las partes implicadas en el proceso de aprendizaje y bienestar psíquico-emocional del estudiante.
REUNIÓN CON Dª ANA ORAMAS, DIPUTADA DE COALICIÓN CANARIA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EN MADRID
DISLECAN tuvo la oportunidad de reunirse con Dª Ana Oramas y exponerle la situación de nuestro colectivo a nivel regional y en todo el país, y hacerle partícipe de nuestras demandas, pidiendo su colaboración personal y profesional del cargo que ocupa, para lograr un avance que favorezca a todas las personas con dificultades específicas de aprendizaje.
La diputada se mostró muy sensible y consciente a la situación, comprometiéndose a tratar de colaborar desde su responsabilidad política a nivel nacional, para contribuir a lograr una mejora sustancial de la atención a este alumnado y a las personas adultas con alguna dificultad específica.
Desde aquí nuestro agradecimiento por recibir en su tan apretada agenda a DISLECAN de forma eminente y escuchar nuestras demandas.
Quedamos esperanzados que en un futuro próximo la colaboración pueda dar resultados muy positivos para todo el colectivo que DISLECAN representa.
REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, Dª SOLEDAD MONZÓN CABRERA Y SU EQUIPO PROFESIONAL
Desde el mes de mayo DISLECAN ha presentado diferentes Peticiones Oficiales a la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, tal como publicábamos en nuestro artículo del 18 de Agosto, además de una denuncia por discriminación por parte de algunos profesionales educativos de un IES en Santa Cruz de Tenerife, hacia un miembro de esta Asociación.
Los representantes de DISLECAN fueron recibidos por la Consejera, Dª Soledad Monzón Cabrera, el Viceconsejero, D. Juan Manuel Santana Pérez, la Inspectora General de Educación, Dª Irma Velasco Pérez, y Dª Estibaliz Hidalgo Hernández.
En dicha reunión se trataron de forma extensa cada una de las demandas de DISLECAN, insistiendo en la aceptación de las mismas, por la grave situación, en la que a pesar de la normativa de atención al alumnado NEAE, se encuentran los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje en nuestra Comunidad Autónoma.
DISLECAN considera que la reunión fue positiva y que se logró llegar a un entendimiento de la situación entre el personal de la Consejería y, la puesta en marcha eminente de medidas, entre las que se encuentran las que se proponen en nuestras peticiones oficiales, con el fin de tratar de paliar y subsanar la tan injusta situación, a la que actualmente están expuestos la mayoría de los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje.
Habiendo propuesto en anteriores reuniones mantenidas con la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, la suscripción de un Convenio de Colaboración entre DISLECAN y la Consejería, quedamos a la espera de que se pueda avanzar en ese sentido, con el fin de darle seguimiento a las demandas de nuestro colectivo y poder jugar un papel más relevante dentro de la Consejería de Educación, para acercar a las autoridades a las necesidades y la realidad de todas las personas con dificultades específicas de aprendizaje.
Agradecemos la buena disposición de la Consejera, Dª Soledad Monzón Cabrera, y todo su equipo para colaborar en subsanar las situaciones tan injustas que vive nuestro colectivo, desde la responsabilidad que sus cargos les confiere.