Cabecera.jpg

FELICIDADES, DISLEBI!

El día 2 y 3 de octubre tuvo lugar el I Foro de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje en Bilbao organizado por DISLEBI, Asociación de Dislexia de Euskadi, en conmemoración de su fundación hace diez años. El evento fue todo un éxito, dónde se dieron cita profesionales, autoridades educativas y familias de este colectivo. Se expusieron interesantes y novedosos hallazgos en el ámbito de la investigación científica, además de talleres prácticos y ponencias que ofrecieron herramientas eficaces para implementar en el aula de forma inmediata.

DISLECAN tuvo el privilegio de haber sido invitada a dicho evento, sumándose a la celebración de su propio X Aniversario, ya que ambas asociaciones se formaron en el 2005. Asimismo, participó en el mismo con una ponencia a cargo de Dª Anita Pestaña Tavares, Presidenta de DISLECAN, sobre El Aprendizaje de Idiomas y la Dislexia. Este Foro contó con el respaldo y asistencia de Dª Begoña Garamendi, Directora General de Innovación Educativa de Gobierno Vasco, y Dª Lorea Aretxaga Bedialauneta, Técnica del Equipo Escuela Inclusiva de las NEE, dejando patente una relación fluída y efectiva entre ambas partes en beneficio del colectivo que DISLEBI representa. Entre los proyectos de colaboración que DISLEBI tiene suscritos con diferentes entidades destacan los de investigación con el BCBL, con el Colegio de Logopedas del País Vasco, con Pediatría de Atención Primaria y con el grupo de Lectura Fácil de Euskadi.

La primera ponencia corrió a cargo de D. Manuel Carreiras, Director Científico del Basque Center on Cognition, Brain and Language, sobre los últimos trabajos de investigación realizados en el BCBL. Es una realidad que la neurociencia cognitiva puede ayudar a clarificar las causas de las dificultades lectoras y a diseñar nuevos métodos de intervención basados en un conocimiento científico y riguroso sobre el funcionamiento del sistema cognitivo y de las redes cerebrales. Dª Isabel Molina, Pediatra y Presidenta de DISLEBI, presentó el Test de detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura para niños y niñas, desarrollado por un equipo de profesionales, entre los que se encuentra ella misma y D. Fernando Cuetos, Catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo. La aplicación de esta sencilla prueba permitirá detectar a aquellos infantes en Educación Infantil, que estén en riesgo de tener dislexia, fomentando, de esa manera, la intervención temprana y la prevención del posible fracaso escolar.

Entre las profesionales que expusieron sus trabajos, Dª Ana Sanguinetti Fernández, Neuropsicóloga Infantil, recalcó la importancia de diagnósticos realizados por neuropsicólogos para obtener un perfil más completo del sujeto.

Posteriormente, Dª Edurne Goikoetxea Iraola, Doctora en Psicología de la Universidad de Deusto y encargada del Master en Dificultades Específicas de Aprendizaje, que nos habló de metodologías y destrezas en el aula y, en el ámbito familiar, de la lectura y la escritura. Dª Neus Buisan Cabot, Directora de la Asociación Catalana de Dislexia y Logopeda, quién nos habló sobre las dificultades emocionales y adaptativas de la Dislexia e la Inatención.

Este Foro también abordó las dificultades matemáticas asociadas a la discalculia, de la mano de D.Txerra Guirles, quien con sencillos materiales acercó el mundo de las matemáticas a los asistentes, trasmitiéndoles así, herramientas multisensoriales a aplicar en el aula para la enseñanza de las competencias básicas en las matemáticas. De forma paralela, D. Eduardo Herrera, Psicólogo y Logopeda, y su equipo, ENCÓDIGO, organizó diversos talleres para la intervención en las habilidades básicas instrumentales como la lectura y las matemáticas. D. Josetxu Orrantia, investigador matemático de Salamanca, presentó interesantes resultados obtenidos de sus trabajos realizados sobre pruebas diagnósticas en discalculia. La doble excepcionalidad en Altas Capacidades y Dislexia, también tuvo su espacio con Dª Yolanda Benito, Doctora en Psicología y especializada en Psicología infanto-juvenil y Neuropsicología. D. Jaime Tapia Parreño, Magistrado-Presidente de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Álava, apoyó el evento con su intervención sobre la legislación más reciente en relación a los derechos superiores del niño y niña.

El evento culminó con una mesa redonda a cargo de los representantes de distintas asociaciones de dificultades de aprendizaje, Eusarghi Federación Vasca TDAH, TEL Euskadi, DISLEBI y de altas capacidades, Aupatuz, exponiendo sus logros obtenidos hasta la fecha y, sus retos para el futuro, dando muestra de unidad entre diversos colectivos que persiguen el mismo fin: • Promover la detección y la intervención temprana. • Normalizar el diagnóstico en el sistema de salud. • Desarrollar normativa educativa específica. • Dotación de recursos y herramientas para el profesorado y las familias. • Formación en todos los ámbitos sociales y educativos. • Mejora en la enseñanza universitaria de los futuros profesionales de la educación, tanto en centros escolares como en itinerarios formativos y en todas las carreras profesionales y en el mundo socio- laboral.

Felicitamos a DISLEBI por la organización y el éxito del I Foro de Dislexia y Dificultades Específicas de Aprendizaje y valoramos enormemente su esfuerzo y su valentía al abordar este reto, en momentos difíciles en todo el Estado, que limitan la actuación de este tipo de actividades promovidas por asociaciones sin ánimo de lucro, quienes realizan un trabajo de sensibilización y formación en todos los ámbitos de nuestra sociedad.