Images.jpg

LAS AUTORIDADES IGNORAN, ¡LA DISLEXIA ACTÚA!

Resulta difícil de comprender, para los que día a día podemos constatar el sufrimiento de muchas familias desde hace décadas, por una nefasta política en el ámbito educativo, que tiene como consecuencia la desinformación de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA), y comprobar que las cosas no han cambiado mucho en perjuicio de este colectivo,

Para ello, hace aprox. diez años, DISLECAN se quiso unir a una gran iniciativa -junto a otras asociaciones del país- para lograr, entre otros, un objetivo común: la elaboración de un protocolo de actuación de detección precoz y de intervención educativa temprana en todos los centros de nuestro territorio.

Lamentablemente, entre los que decidimos formar la Federación Española de Dislexia, la línea que esta agrupación ha querido tomar, no ha estado de acuerdo con los principios de lo que consideramos, en nuestra asociación, necesarios para abrirle ese espacio a la dislexia y sus dificultades asociadas y comórbidas, como en otros países de nuestro entorno.

DISLECAN desempeñó durante dos años el cargo de la Presidencia de dicha Federación, asumiendo la gran responsabilidad, tratando de avanzar en beneficio de una agrupación única y fuerte. Sin embargo, ha sido el momento de tomar una decisión que quisiéramos haber evitado: nuestra irrevocable salida de dicha Federación.

Hemos considerado, que la disparidad de criterios que durante estos años hemos tenido entre varios miembros de la Federación, hacen imposible el consenso y, que por el bien de la dislexia, era mucho más sensato dar este paso.

Pero, no hemos sido los únicos, decidiéndose algunas asociaciones más a formar con DISLECAN una nueva agrupación: la Coordinadora de Asociaciones de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje.

Nos vuelve a llenar de gran esperanza que, junto a asociaciones con empuje y optimismo, por lograr situar a la dislexia en nuestra sociedad donde realmente le corresponde, DISLECAN vuelva a participar en este gran proyecto de combatir la injusta política, que se está llevando a cabo, en lo que a la atención a las personas con alguna dificultad específica de aprendizaje se refiere.

Y, para ello, os queremos hacer partícipes de esta decisión tan importante que DISLECAN ha tomado, para que sepáis, que el camino que hemos emprendido es largo, pero decidido; que encontraremos obstáculos, pero que estamos convencidos de poder superarlos, porque simplemente es de justicia que 23 millones de personas en Europa, según los datos facilitados por la Asociación Europea de Dislexia, EDA, es decir, entre un 5-12% de la población (siendo más elevado aún en países anglo-sajones), reciban la atención que requieren para poder vivir una vida digna con buenas expectativas de futuro.

Y, porque simplemente se trata de un cambio de metodología en nuestro sistema educativo y de formación al profesorado y a todos los profesionales relacionados con asuntos educativos, para que podamos evitar ese 28% de fracaso escolar o, siendo más específicos, abandono escolar, porque no son los estudiantes los que fracasan, sino el sistema; y, porque sigue siendo una vergüenza estar entre los porcentajes más altos de España y de Europa, además porque es una irresponsabilidad tremenda frente a nuestras generaciones futuras.

Como muestra de la línea que la nueva Coordinadora de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje va a emprender, os dejamos con dos artículos aparecidos recientemente de asociaciones que nos acompañan en este nuevo viaje:

La Gaceta

El Mundo