ULL.jpg

ADAPTACIONES EN LA ULL Y LA ULPGC PARA LA PAU

DISLECAN llevaba desde hace años en conversaciones con el departamento responsable en la Universidad de La Laguna (ULL), y en contacto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), para que todas las personas con dificultades específicas de aprendizaje, pudieran recibir una atención de acuerdo a su necesidad, tal como la legislación en nuestra CC.AA. garantiza en las etapas no universitarias.

Gracias a la buena voluntad por parte de ambos departamentos en las distintas Universidades, todas aquellas personas que solicitaron alguna adaptación, pudieron recibir esa atención, previo cumplimiento de los requisitos necesarios, apesar de no haber una normativa que recogiera tales adaptaciones metodológicas.

Sin embargo, nos alegra enormemente que nuestros esfuerzos hayan dado su fruto, en lo que al examen de acceso a la Universidad (PAU) se refiere, ya que hoy mismo se nos ha facilitado la nueva normativa «Necesidades Educativas Especiales-Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias» , documento al que podéis tener acceso desde nuestra página y desde este artículo. Es de máxima importancia que todo aquel que quiera acogerse a dichas medidas, disponga de un informe psicopedagógico que justifique su dificultad, además de las adaptaciones que se le hayan aplicado durante la anterior etapa de formación académica, tal como se ha comunicado en varias ocasiones desde esta Asociación.

Si estáis interesados en comenzar el procedimiento, debéis de ocuparos de la solicitud URGENTEMENTE, ya que para este año el plazo de entrega de la documentación requerida es antes del primer día hábil del mes de mayo; tenéis que hacer llegar vuestro informe a la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Coordinación de Orientación Profesional.

De esta manera, Canarias se suma a la lista de Universidades en nuestro país, que regula la atención a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), entre los que se encuentra el grupo de estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje, que ha sido posible gracias al gran esfuerzo que vienen realizando todas las Asociaciones en nuestro país desde hace muchos años, y la disposición de los distintos departamentos en los centros superiores para adaptarse a las demandas de nuestra sociedad actual, ofreciéndo medidas de atención que llevan en vigor desde hace décadas en otras Universidades europeas y de EE.UU.

Agradecemos el esfuerzo realizado al personal de los departamentos responsables en la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como también a los responsables de Acceso de las universidades y los responsables del Servicio de Orientación de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, esperando que este tipo de medidas, como muchas otras, puedan verse con toda la naturalidad que se merece, también durante el transcurso de los estudios superiores.