DISLECAN EN EL BCBL DE DONOSTI


El día 29 de mayo comienza en la bella ciudad de San Sebastián el Congreso sobre neurociencia IWORDD – International Workshop on Reading and Developmental Dyslexia  que se extenderá hasta el 1 de junio, y que tendrá lugar en el sofisticado centro de investigación del lenguaje, BCBL, Basque Center on Cognition, Brain and Language, en el que se darán a conocer hallazgos científicos que revolucionarán los grandes mitos de la dislexia.

El 29 de mayo la conferencia “Cuando aprender a leer cuesta: Dislexia y Neurociencia Cognitiva” ocupará el tema central, mientras que el día 30 de mayo el IWORD presentará su primera parte que consistirá en el marco teórico de este taller científico, concluyendo el día 1 de junio con la segunda parte del mismo taller De la Teoría a la Práctica.


El BCBL es un Centro Internacional de Investigación Interdisciplinar para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje que consta como uno de los punteros en Europa en lo que a neurociencia se refiere, y está dirigido por el prestigioso investigador Manuel Carreiras, quien nos presenta en este corto video el Centro y la actividad que se desarrolla junto a investigadores de todas partes del mundo para bucear en el enigmático mundo de nuestra mente, intentando descifrar aquellos misterios que ni siquiera la ciencia ha sido capaz de comprender hasta el día de hoy.

Entre los objetivos de las investigaciones que se han iniciado desde su fundación, destaca el estudio de la dislexia como uno de los ejes principales, con las técnicas científicas más avanzadas conocidas hasta este momento a nivel mundial, con la finalidad de descifrar el difícil entramado del cableado cerebral que tiene lugar en el cerebro disléxico.

Es ineludible en nuestro tiempo que la educación vaya par a par de la neurociencia como se está realizando en otros países, porque solamente así seremos capaces de mejorar la calidad de vida de un alto porcentaje de nuestra población, que una y otra vez ha sido minimizado hasta unos índices verdaderamente patéticos. 

Es por ello, por lo que desde DISLECAN siempre hemos mantenido, que nos produce una enorme satisfacción y nos abre nuevas esperanzas, cuando podemos ver que los nuevos hallazgos en neurociencia, como los del BCBL, corroboran muchas de las afirmaciones que para nosotros, aquellos que corremos el gran maratón de la dislexia desde hace muchos años y, seguramente, hasta el fin de nuestros días, siempre han sido más que evidentes y que ahora podéis escucharlas también por científicos del ámbito nacional e internacional. 



Entre las conclusiones de los estudios que se han realizado hasta ahora Manuel Carreiras dice que «…hay que tener en cuenta que la dislexia no es un problema que se presente en solitario. Inicialmente puede estar centrado en la adquisición de la lectura pero se puede transformar en un problema que va más allá del ámbito escolar, invadiendo la vida entera del disléxico...», como …que se deberían tener en cuenta los hallazgos en neurociencia en la planificación educativa…» y «… que los políticos y técnicos tienen que ser más sensibles a los avances científicos, a lo que hoy sabemos sobre el proceso y los trastornos de aprendizaje, los mecanismos cerebrales y cognitivos que se ponen en juego a la hora de aprender a leer –dice Carreiras–, y me refiero a los hallazgos científicos..», afirmaciones con las que DISLECAN simpatiza de forma absoluta. 


 
Estamos seguros que este Congreso marcará un antes y un después en el fenómeno de la dislexia y que, servirá además para abrir puertas a criterios que se aplican desde hace tiempo a nivel internacional y a crear una perspectiva a las dificultades específicas de aprendizaje totalmente innovadora y revolucionaria.

¡Felicitaciones, BCBL, por ese trabajo tan trascendental que se está realizando en ese gran centro  de investigación y que, sin lugar a dudas, contribuirá a mejorar la calidad de vida de muchas personas en nuestro país y más allá de nuestras fronteras!


Os dejamos con estos interesantes enlaces del BCBL:

Artículo «Cuando aprender a leer cuesta»

Artículo «Viaje al centro del lenguaje»