
I CONGRESO DE DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE – DEATECNONEET
Pero, el eje principal fue la presentación del Estudio sobre la atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo educativo, presentado por María Rodríguez, Montserrat Grañeras y Mercedes Lucio-Villegas del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa-REDIE, MECD, Carlos Gallego de la Universidad Complutense de Madrid y Sylvia Defior de la Universidad de Granada.
Diferentes representantes de las Consejerías de Educación dieron a conocer las medidas de atención a la diversidad reguladas en sus Comunidades Autónomas (Barcelona, Murcia, Madrid y Canarias), información que se recogió de todas las Autonomías en el mencionado Estudio.
FEAADAH, la Federación de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperatividad, FEDIS, la Federación Española de Dislexia, y ADIXMUR, Asociación de Dislexia en Murcia, fueron invitadas al evento en representación de las familias y tuvieron una intervención en el Congreso exponiendo la situación actual de las dificultades específicas de aprendizaje, como la dislexia, en nuestro país y su realidad en las aulas. En este sentido, las familias expresaron su desacuerdo entre la información vertida sobre la atención a las necesidades específicas de aprendizaje en las distintas Comunidades Autónomas por las autoridades educativas, al no verse reflejada en la práctica dichas normativas en los centros educativos y, por consiguiente, en la atención al alumnado con dislexia o con cualquier otra dificultad específica de aprendizaje. Y, así se lo hicieron llegar a María Rodríguez Moneo, Directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa; como también el malestar por la exclusión de este grupo en la convocatoria del presente curso académico 2012/13 de las Ayudas y Becas para el alumnado con Necesidad Específica de ApoyoEducativo (NEAE), a pesar de estar reconocido en la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.).
La Comunidad Autónoma de Canarias estuvo ampliamente representada por distintos miembros de la Consejería de Educación,Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, como Marcos Luís Cámara Barrosa, Responsable del Área de las NEAE y Orientación Educativa y Profesional, quien participó en la mesa redonda con otras autoridades de diversas CC.AA., y otros profesionales de dicha Consejería que además impartieron talleres dando a conocer el trabajo que se está realizando en los talleres DEA en la Comunidad Autónoma, como también por la Universidad de La Laguna en la persona de Juan E. Jiménez, Catedrático de la Facultad de Psicología, quien incluso participó en la mesa de expertos para la elaboración del Estudio del MEC, e intervino con la ponencia Retos y prospectiva de la atención al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.
FEDIS felicita a la Consejería de la Región de Murcia y al Ministerio de Educación por la celebración de este I Congreso DEA y espera que marque un precedente en la política educativa de todas las Comunidades Autónomas para seguir trabajando y desarrollando los Decretos de Atención a la Diversidad y, de esa manera, llevar las normativas a las aulas para lo cual esperamos que el Estudio sobre la atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo educativo elaborado por el Ministerio de Educación sea el pilar para garantizar el derecho de recibir una educación específica a la necesidad del alumnado DEA, independientemente de nuestro lugar de residencia.