COMENZÓ EL MARATÓN ACADÉMICO…



…los madrugones, cuando la cama le susurra al oído intentando seducirles para quedarse un ratito más, …, ¡solo un poco más! Pero, …
¡NO!
La obligación les condena hacia lo que es para ellos, la cruda realidad:
ir al Colegio durante todo el curso académico, donde cada día viven experiencias de fracaso, donde no se comprende el por qué no pueden, igual que otros, donde se les castiga, humilla, diariamente, y donde, en algunos casos, son incluso acosados por sus propios compañeros, donde algunos optan por la vida en solitario, por miedo al rechazo, porque no se sienten dignos de ser aceptados.
Y, donde unas décimas deciden entre la felicidad de aprobar y la tragedia del suspenso, a pesar de las infinitas horas de estudio durante el verano, el encierre voluntario, el desangre económico de la familia. 
Por supuesto, para aquellos que reúnen fuerzas para seguir adelante, porque para los que tiran la toalla, hace rato que nadie pregunta, si no sus más cercanos, los que sufren con ellos, los que lloran a su lado y los que no entienden el por qué de tanto sufrimiento, porque nadie comprende, lo que es tan sencillo de entender, de ver, de apreciar, ¡qué esto, precisamente, es lo que significa tener una dificultad de aprendizaje!
Este es el calvario de muchos estudiantes, durante muchos años, al menos 16, y para los que más coraje reunen, 19 o 20 años, hasta finalizar lo que para la mayoría es una travesía sencilla: la formación académica hasta 4º de la ESO o 2º de Bachillerato.

Pero, aunque parece difícil de comprender, en el siglo XXI, en una Europa innovadora, donde las nuevas tecnologías supuestamente están al alcance de todos al servicio del aprendizaje, el dolor que algunos estudiantes pueden sentir, si no es en las propias carnes de nuestros hijos.
No hay mejor ejemplo que constatar que, a pesar de haber solicitado FEDIS en una entrevista personal con la Subdirección de Becas en el MEC (Ministerio de Educación en Madrid), la inclusión del grupo de alumnado DEA (dificultades específicas de aprendizaje) en las Ayudas al Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, por la sencilla razón de que está reconocido en los artículos 71.2 y 71.3 de la LOE (Ley Orgánica de Educación), una vez más se le haya excluido y, por lo tanto, discriminado de poder solicitar dicha ayuda. 
¡Téngase bien presente que no se pide una beca, sino una simple ayuda para aliviar el desgaste económico de las familias y posibilitar la atención específica de este alumnado, que no recibe en los centros educativos!
Denunciamos públicamente esta discriminación, este mensaje de“¡Sálvese quien pueda!” a nuestras futuras generaciones, abandonándoles, y recordamos a los responsables, que en su conciencia quedan cientos de miles de estudiantes abocados al abandono escolar, a convertirse, en muchos casos, en futuras cargas para el Estado, por el gran daño que han sufrido durante su infancia y su juventud.
La esperanza es lo último que se pierde, eso es al menos, lo que se suele decir en nuestro país, por ello, en el mes de octubre de 2012 tendrá lugar el I Congreso de Dificultades Específicas de Aprendizaje organizado por el MEC en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel en Cartagena los días 18, 19 y 20 de octubre.
En este Congreso, entre otros, se publicará el Estudio sobre la atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo educativo que comenzó a elaborarse a finales del 2010, gracias a una iniciativa de la Asociación de Dislexia de Murcia, ADIXMUR.
Esperamos que este evento, en el que las asociaciones también tendrán voz a través de la Federación Española de Dislexia, FEDIS, y ADIXMUR, marque ese precedente tan necesario en nuestro país, que no puede seguir dilatándose en el tiempo, para establecer las bases necesarias que tanto demandamos cada una de las asociaciones, independientemente de su Comunidad Autónoma:

la elaboración de un Protocolo conjunto de obligado cumplimiento con criterios similares a los que podemos encontrar en otros contextos europeos y que fomenten la detección precoz y la aplicación de programas específicos a la dificultad de cada uno de nuestros estudiantes con alguna dificultad específica de aprendizaje.