LA DISLEXIA EN EL PUNTO DE MIRA

¡Al fin ya es una realidad! La DISLEXIA sigue siendo la gran protagonista:  

EL RETO DE LA DISLEXIA, Dr. Francisco Martínez García

 

Al fin podemos anunciaros la gran noticia de que ha salido a la luz el libro EL RETO DE LA DISLEXIA escrito por nuestro querido colaborador y amigo, Dr. Francisco Martínez, conocedor para todos vosotros por sus dos blogs de noticias, Noticias-Dislexia, y Dislexia sin Complejos

Hace tiempo que llevábamos esperando esta noticia y damos gracias, no solamente a su autor, sino también a la editorial Plataforma Editorial que ha hecho posible esta gran contribución al mundo de la dislexia. 

El Dr. Francisco Martínez, independientemente de que a nivel profesional pertenezca al mundo de la medicina, hecho que por sí solo no garantiza tener tanto conocimiento sobre la dislexia como lo demuestra continuamente, pero sí acceso al mundo científico que rodea la dislexia, tuvo una excelente intervención en nuestras I Jornadas de Dislexia en Canarias y es, además, padre de una hija con dislexia, lo que le sitúa en un auténtico especialista en la materia. 

El libro es un testimonio vivo y directo de lo que significa tener la dislexia en casa y en la propia sangre. Resulta muy difícil para alguien que no conoce de cerca esta dificultad, comprender la problemática que se va tejiendo alrededor de la persona y sus familiares directos, ejerciendo una influencia, lamentablemente, más bien complicada en todos los ámbitos de la vida. 

Y, para los que conocemos tan de cerca lo que significa convivir con la dislexia y sus demás dificultades asociadas, resulta aún más dolorosa tener la certeza de que esta problemática no tendría por qué existir, sino que se va creando por la sinrazón del desconocimiento prácticamente total en nuestra sociedad y, por lo tanto, en el familiar y educativo, no quedando fuera de esta ignorancia, las autoridades educativas. 

El Dr. Martínez logra adentrarse en el mundo de la dislexia, de forma sencilla y amena (¿sabe usted por qué las hormigas pierden su sentido de orientación cuando se les interrumpe con una sustancia líquida?) a toda persona interesada en la dislexia y sus dificultades hermanas como la disgrafía, la disortografía y la discalculia. 

Consideramos que este testimonio debería de ser lectura obligada para, al menos, todas las personas que deciden formar parte de la educación de nuestras generaciones futuras. Y no nos referimos únicamente cuando nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos se encuentren en la fase de formación académica, sino también cuando éstos tengan que dar el gran paso de saltar al mundo laboral, en el que su dificultad puede seguir siendo una gran carga que tendrán que seguir llevando a cuestas, por la gran incomprensión que aún existe acerca de este tipo de dificultades.

¡¡¡Siendo realmente INNECESARIO y GRATUITO!!! 

Deseamos que esta obra sea un éxito de ventas en todo nuestro país y en todos los países de habla hispana, en primer lugar, porque era necesaria que existiera un testimonio de este calibre en el mundo de las dificultades específicas de aprendizaje y, por otro, porque el Dr. Martínez es merecedor por la trayectoria que lleva contribuyendo a sensibilizar acerca de la dislexia desde hace ya casi una década, sin ánimo de lucro, algo muy a tener en cuenta en el día de hoy y en un mundo, en el que muchos solamente están por la labor de lucrarse ellos mismo, independientemente de los fines que proclaman perseguir. 

¡Le deseamos mucho éxito y recomendamos la lectura encarecidamente a todos: 

a las propias personas con dislexia, a los familiares, a los profesionales, a las autoridades y a todos los que creen en que aún es posible avanzar para que nuestra sociedad sea más justa y este más a la altura de otros países. 

LA DISLEXIA EN ESPAÑOL, Juan E. Jiménez (Coord.)
 

Y, como no podía ser menos, la casualidad lo quiso, que además, uno de nuestros más distinguidos investigadores y catedráticos en el mundo de la dislexia, Juan E. Jiménez, de la Facultad de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna, Tenerife, publicara como Coordinador, casi de forma simultánea un trabajo de investigación serio y profesional sobre el famoso enigma de la prevalencia de la dislexia en un idioma transparente como lo es el nuestro, el castellano. 

LA DISLEXIA EN ESPAÑOL es una obra que hemos reclamado desde todas las Asociaciones de Dislexia hace mucho tiempo, debido a que no existían hasta ahora datos sobre la prevalencia de esta dificultad específica de aprendizaje en nuestro idioma, lo que era una pieza fundamental en las negociaciones con las autoridades educativas de nuestro país, tanto a nivel autonómico como nacional. 

Juan E. Jiménez ha colaborado junto a su equipo de forma desinteresada en diversas ocasiones con DISLECAN y siempre se ha mostrado interesado en las actividades y los objetivos que nuestra Asociación persigue, por lo que tenemos la certeza de que esta obra y los datos minuciosos que en ellos aparecen y que han sido recogidos durante muchos años de investigación, podrán arrojar a una sociedad, en la que la dislexia aún es la gran desconocida, un poco de claridad sobre el misterio de las dificultades específicas de aprendizaje.

Sin lugar a dudas, este trabajo será un manual de consulta fundamental para todos los que estén interesados en el fascinante escenario de las dificultades específicas de aprendizaje, pero también será un elemento que, una vez más, dejará en evidencia la poca respuesta que se le está ofreciendo por parte de la Administración a un colectivo con un potencial considerable a nivel intelectual y que, hoy por hoy, en la mayoría está abocado al fracaso académico y personal. 
Juan E. Jiménez ha sido una pieza clave en el desarrollo del art. 71.2 de la L.O.E. en nuestra Comunidad y, por lo tanto, su contribución ha sido más que considerable para que la normativa recogida en la Resolución para el Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (N.E.A.E.) sea, hoy por hoy, la única que ofrece adaptaciones metodológicas adecuadas para los estudiantes con alguna dificultad específica de aprendizaje con obligado cumplimiento en todo nuestro país. 
Queremos, por tanto, desear mucho éxito al catedrático Juan E. Jiménez y a su equipo en la venta de su obra que será un referente obligado en el mundo de la dislexia y agradecerle una vez más haber contribuido con ese granito de arena en nuestra lucha tenaz y comprometida por una sociedad más justa con todas las personas con dificultades específicas de aprendizaje. 
 A ambos autores les agradecemos su gran trabajo y les deseamos:

¡MUCHA SUERTE Y GRACIAS EN NOMBRE DE TODO EL COLECTIVO DE DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE!