
CREACIONES DISLÉXICAS PARA DISLÉXICOS, 1ª PARTE
El hecho de ser disléxico le da a uno la garantía de tener un campo de acción potente para desarrollar recursos y metodologías innovadoras al servicio de cualquier persona con dislexia y, por ende, a cualquier persona interesada en optimizar sus habilidades en el ámbito de la lectura y la escritura (¡independientemente de otras áreas!).
Hemos visto varios ejemplos en la historia del hombre, pero no os voy a hablar de los «famosos disléxicos» que a más de uno le puede escocer por diferentes motivos.
¡No, hoy os vamos a hablar de Christian Boer a quien ya habíamos hecho referencia en un artículo anterior!
Christian, no solamente es holandés, sino que además es disléxico, ya sabéis, que por cualquier país del mundo la dislexia abunda (¡menos en el nuestro, claro!). Bueno, pues Christian que ADEMÁS es diseñador gráfico, ha diseñado una nueva tipografía llamada dyslexie que ha sido premiada con el Future Mind Awards en Abril de 2011.
Su creación se basa en el hecho de que muchas personas con dislexia no ven las letras en 2D (dos dimensiones) sino en 3D (tres dimensiones), por lo que decidió “modificar” el grafema (su símbolo escrito) de cada una de las letras para que las personas con dislexia no perciban las letras en movimiento, como ocurre en algunos casos, o las cambien de posición dificultando enormemente la lectura.
Para ello, por ejemplo, aumentó la parte inferior de aquellas letras que podían fácilmente ser confundidas visualmente, de esa manera por la fuerza de la gravedad, la letra tenía que quedarse en la posición correcta.
En otras, dándole mayor longitud a la línea ascendente para resaltar la diferencia de aquellas que podían percibirse como iguales, pero que representan otro fonema y, por tanto, otro grafema, se le otorgaba su propia personalidad.
Aquellas letras cuya diferenciación a nivel visual podían resultar complicadas, y cuya forma representa un círculo abierto, han sido modificadas ampliando un poco más esa circunferencia abierta, por lo que sus características particulares son más sencillas de percibir.
Utilizando la negrita para las letras mayúsculas y los signos de puntuación, errores ortográficos muy persistentes en personas con dislexia, disgrafía y/o disortografía, su representación gráfica es más evidente facilitando así su identificación.
Christian, además de estar viajando por el mundo para promocionar su tipografía dyslexie con su empresa studio studio, no solamente ha contribuido a hacer la vida de muchas personas con dislexia más llevadera y facilitar el acceso al lenguaje por vías más disléxicas, sino que además ha tenido el detalle de ofrecernos la posibilidad de utilizar su gran invento en nuestra página.
Podéis comprobarlo vosotros mismos: en la página web de DISLECAN, debajo del cuadro en la parte superior izquierda donde dice “Mejora visual” tenéis la opción de cambiar la letra de la página a la tipografía dyslexie dándole un clic al icono que aparece.
¡A nosotros nos parece maravilloso, innovador y genial! Nos ha sorprendido tanto como lo suelen hacer estas personas con su cableado diferente, aunque, por otro lado, nos ha vuelto a reafirmar que solamente una persona con dislexia podía ser el creador de una herramienta tan útil y eficaz para decodificar el lenguaje.
Si estáis interesados en adquirir esta tipografía, poneros en contacto con él, a través de la opción de información (i) que tenéis al lado del icono dyslexie. Estará encantado de seguir haciendo extensiva esta herramienta que ya ha dado su resultado en personas por todo el mundo.
¡Felicidades, Christian, gracias en nombre del colectivo con dislexia y mucha suerte en tu andadura por un mundo, en el que la dislexia aún parece ser la gran incógnita, por lo que personas como tú deben seguir creando sus inventos con mayor empeño aún!