NUEVO AÑO: ¡2012!

Con el comienzo del nuevo año, DISLECAN no ha querido desaprovechar oportunidad alguna para propiciar un encuentro con las nuevas autoridades educativas de la Consejería de Educación de nuestra Comunidad Autónoma.

El martes día 3 de enero, DISLECAN fue recibida por Doña Georgina Molina Jorge, Directora General de Ordenación e Innovación Educativa, D. Marcos Cámara, a cargo del Departamento de Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), y Dª Alicia Perera,  Jefa de Servicios de la Unidad de Becas.



El objetivo principal de este encuentro fue para que DISLECAN hiciera entrega de una petición para establecer un Acuerdo de Colaboración entre el Departamento DEA de la Consejería de Educación y la Asociación con la finalidad de dar mejor servicio al colectivo con DEA en nuestra CC.AA.

Principalmente se trata de darle un impulso a la normativa legislada en nuestra Comunidad, que sigue siendo única en el país, a pesar de que en algunas CCAA como en Murcia, País Vasco, Barcelona y en las Islas Baleares sí se haya logrado desarrollar un Decreto de Atención a la Diversidad.
Dicha normativa que hemos publicado en nuestra página (www.dislecan.es) es una herramienta fundamental para garantizar la atención educativa a nuestro colectivo, por lo que resulta una necesidad esencial encontrar el mecanismo para que las adapataciones metodológicas recogidas en la normativa de nuestra CCAA puedan llegar a los estudiantes con DEA.

Es un hecho de que, hoy por hoy, en nuestra CCAA los diagnósticos DEA aún escasean en la mayoría de los centros educativos, y que se está dando el caso de que diagnósticos realizados por la Unidad de Atención a las Dificultades de Aprendizaje, UADA, de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna, ULL, no son reconocidos por Departamentos de Orientación de algunos centros educativos, por lo que la situación en consecuencia es la siguiente:

  • Por un lado, se le niega el derecho a recibir las medidas de adaptación básicas descritas en el Anexo II de la Resolución actualmente vigente en Canarias para garantizar el derecho a la equidad de la educación que por ley le corresponden (LOE, art. 71.2 y 71.3);
Se expuso por parte de DISLECAN, la actual situación de las familias con algún miembro con DEA, en la que se volvió a insistir en la urgencia que apremia por encontrar una solución al colectivo DEA, por estar abocados, en todo momento, a ser víctimas del fracaso escolar en nuestro país, el tercero según los estudios PISA, después de Portugal y Malta, lo que constituye de forma consiguiente un elevadísimo coste al Estado, pudiendo remediar esta situación si se efectuase la detección precoz y la intervención temprana y específica a la necesidad educativa del individuo.
Es, por ello, imprescindible que se establezca una línea de colaboración directa entre la Asociación, DISLECAN, y el Departamento DEA para intervenir y apoyar a las familias que no encuentran el apoyo necesario, por motivo que fuera, en su centro educativo para que pueda garantizarse el derecho a la educación, sin perjuicio de la dificultad que pueda tener un estudiante u otro.

Además, se trató el asunto de las solicitudes de Ayudas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, que DISLECAN como Asociación que actualmente ostenta la Presidencia de la Federación Española de Dislexia, FEDIS, representó en el mes de noviembre en el Ministerio de Educación, MEC, en la reunión mantenida con Dª Amalia Isabel Gómez Rodríguez,  Subdirectora General Departamento de Becas y Dª Elena Cirac Sasturaín, Subdirectora General Adjunta. Tal y como informamos en uno de nuestros artículos, en la que se concluyó que todas las familias que hayan realizado la solicitud de la Ayuda, y  que hayan sido denegadas por cuestión de formas, se pongan en contacto de forma inmediata con la Asociación para remitirles a la Unidad de Becas de la Consejería de Educación para su estudio y comprobar su veracidad en el dictamen oficial de la no adjudicación de la ayuda.