CONVERSACIONES EN EL MEC

Hoy, en esta jornada tan especial, en la que nos toca la tan difícil decisión de elegir a nuestros futuros gobernantes durante los próximos cuatro años, queremos haceros partícipes del artículo aparecido en EROSKI CONSUMER, tal y como publica Noticias-Dislexia, blog vanguardista en lo que a dislexia se refiere. Es una gran oportunidad que se nos ha brindado para que la dislexia y sus dificultades asociadas salgan de nuevo a la superficie, al menos durante unos días, para recordarles a las nuevas autoridades educativas el agujero negro que tiene nuestro sistema educativo en este ámbito y la necesidad tan urgente que hay para remedidar dicha situación que puede que afecte a más de 3.500.000 de personas en nuestro país.
Hemos querido esperar estos días de noviembre hasta que se cerrara el plazo para inscripirse en los Talleres DEA que la Consejería de Educación en nuestra Comunidad Autónoma está organizando para dar la mayor difusión posible a estas iniciativas tan novedosas y tan necesarias con el fin de que se beneficien la mayor cantidad de familias con algún hijo o hija con dislexia y/o otra dificultad específica de aprendizaje.
Sin embargo, ahora, y también por este día tan señalado, queremos haceros partícipes de informaciones relevantes para el mundo de la dislexia, que hemos tenido oportunidad como Asociación que ha asumido la Presidencia de FEDIS, Federación Española de Dislexia, de obtener a prinicipios de este mes en diversas reuniones celebradas en el Ministerio de Educación en Madrid, y que nuevamente Noticias-Dislexia avanzaba en su blog.

La primera reunión tuvo lugar con el Director del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE), D. Eduardo Coba Arango, quien nos informó de la actual situación, en la que se encuentra el Estudio de la Atención al Alumnado con dislexia en el contexto de las necesidades específicas de apoyo educativo.
 
Se espera que una vez que se haya terminado dicho Estudio, el equipo que consta de una mesa de expertos sobre dificultades específicas de aprendizaje en colaboración con la Dirección del IFIIE, presentará el mismo a la Mesa Sectorial. El siguiente paso será entonces presentar un Plan de Trabajo propuesto por el mismo equipo, que contendrá unas normas de actuación y de intervención consensuadas y aceptadas por todas las Comunidades Autónomas.
Esta previsto que en el mes de febrero en el Congreso sobre Dificultades de Aprendizaje a celebrar en Murcia, financiado por el MEC y organizado en colaboración con la Consejería de Educación de dicha CCAA, el IFIIE presente las conclusiones del Estudio, no cerrando el mismo hasta la celebración de dicho evento. FEDIS ha sido invitada a formar parte en representación de las familias en dicho Congreso.
 
A nuestra petición de incluir una asignatura en todas las Universidades en los Grados que incluyan una formación para la docencia, el Director del IFIIE manifestó que al estar las competencias trasferidas a las CCAA, y tener las Universidades cierta autonomía, el MEC actúa como contratante. Su función, por lo tanto, es enviar unas competencias básicas de obligado cumplimiento, entre ellas, las referidas a la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que todas las Universidades del país deben incluir en sus planes de estudios. Los contenidos de las NEE se recogen en el BOE 312/2007.

En cuanto a la necesidad urgente propuesta por parte de FEDIS de realizar una formación del profesorado actual acerca de las DEA de manera inmediata, el Director aclaró que con los nuevos planes de estudio en los Grados se había procedido a los siguientes cambios:
·    Por un lado, los Máster de una duración de un año, en el que la asistencia es obligatoria (no era así en el CAP), se han incluido de manera más extensa contenidos de todos los grupos de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (N.E.A.E.) para facilitar su identificación en los centros educativos (véase la Orden ECI/3858/2007, Las competencias básicas para identificar y atender los diferentes procesos de aprendizaje).
·     En lo que respecta a los estudios de Magisterio, éstos al ampliarse a cuatro años y haberse convertido en Grado, la formación es mucho más extensa, en lo que al contenido de atención al alumnado con NEAE se refiere (véase Las competencias básicas para identificar y atender los diferentes procesos de aprendizaje en la orden correspondiente).
La reunión con una duración de dos horas se desarrolló en todo momento en un ambiente distendido y con una actitud muy cercana y abierta por parte de Eduardo Coba Arango, Director del IFIIE, quien era consciente y compartía las tan justificadas demandas por parte de FEDIS.
Conscientes de la situación actual en el panorama político de nuestro país, no se pudieron concretar estrategias conjuntas de colaboración para los años futuros entre el MEC y FEDIS, sin embargo, nos animó a seguir en la misma línea, incluso, en el caso de producirse un cambio de los dirigentes políticos de nuestro país, incluyendo a los cargos políticos dentro del MEC y su propia Dirección.


La siguiente reunión se celebró, a petición de la Junta Directiva de FEDIS, con la Subdirectora de la Dirección General de Becas, Subvenciones y Movilidad del Estudiante del MEC, DªAmalia Gómez Rodríguez.
Se manifestó por parte de FEDIS que el alumnado con DEA no estaba incluido en las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo (2011-2012), por lo que nuestro colectivo se había visto excluido en distintas Comunidades Autónomas, al haber sido informadas por sus respectivas Consejerías de Educación de que de acuerdo a lo recogido en las bases de dichas ayudas el grupo DEA no tenía derecho a solicitar la misma. 

Según manifestó la Subdirectora de Becas todo alumno identificado por el EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica) con un informe psicopedagógico que justifique una dificultad específica de aprendizaje, que según consta en la LOE requiera de una necesidad específica de apoyo educativo, entra automáticamente en los grupos del alumnado con derecho a solicitar la ayuda destinada a los estudiantes con NEAE. El hecho de que existan algunos grupos con una necesidad específica de apoyo educativo con mención expresa y otros no, no significa que los que no estén mencionados en la convocatoria queden excluidos de poder solicitar dicha ayuda.
 
Todas aquellas solicitudes que se hayan tramitado en cualquier Consejería de Educación de las distintas Comunidades Autónomas (CCAA), en las que haya algún estudiante con DEA y que tengan el informe psicopedagógico del EOEP del Centro, tendrán derecho a recibir la ayuda.
En caso de que alguna de las solicitudes haya sido rechazadas por la Consejería de Educación de su Comunidad, tienen derecho a reclamar y pueden pedir acalaraciones a esta Subdirección de Becas, Subvenciones y Movilidad del Estudiante del MEC.

A petición de FEDIS la Subdirección de Becas se comprometió a enviar una nota interna aclaratoria, informándo a la Federación, a todas las Consejerías de Educación para que no haya lugar a dudas de que el grupo de alumnado DEA, como cualquier otro grupo, que entre dentro del perfil de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, a pesar de no haber sido mencionado de forma específica, queda incluido dentro de los distintos grupos de estudiantes con derecho a la ayuda.


La Subdirectora de Becas se mostró muy interesada en la problemática del alumnado DEA, aunque precisó que lamentablemente solamente se podía dar respuesta a aquellos alumnos con un informe psicopedagógico de un centro educativo público, por lo tanto, con derecho a solicitar las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo (2011-2012).

Os animamos a todos aquellos que hayáis presentado la solicitud a esta Ayuda a reclamar la misma, en caso de ser denegada. Para todos aquellos que no hayáis tenido información con anterioridad de este tipo de Ayudas para alumnos con N.E.A.E., os instamos a estar atentos para el siguiente curso académico 2012/13, aunque DISLECAN mantendrá informados a sus socios y socias, y aprovechar una de las pocas oportunidades que se os brinda para aliviar, al menos, en alguna medida, los altos gastos que tenéis que asumir por darle aquella atención a vuestros/as hijos y hijas que no reciben en su centro educativo.