
Y, LLEGÓ EL TEMIDO CURSO ESCOLAR…

No es suficiente con que nuestro hermoso país del sur, aún esté 12 puntos por debajo de la media europea en el último informe PISA 2009 (Programme for International Student Assessment), Programa Internacional para la Evaluación del Estudiante, que organiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que mide cómo manejan los chicos de 15 años de 43 países sus conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias.
¡NO!
Aparte de eso, necesitamos el folclore español: los recortes, las manifestaciones, las sentadas, los encierros en los institutos, los insultos entre representantes de la enseñanza y los políticos, a quienes les ha tocado, arreglar este asunto de la Educación en España.
¡No importa que no se impartan clases, no importa que profesores vayan a la calle, que se eliminen profesionales de los departamentos de Orientación, que se dejen de impartir asignaturas de acorde con el siglo que vivimos y, sobre todo, no importa, la inmensa inseguridad e injusticia e incomprensión que estamos trasmitiendo a los chavales (¡digo chavales, pero también os incluyo a vosotras, chavalas, es cuestión de ser prácticos)!
Lo más lamentable para nosotros, asociación que representamos a un grupo de alumnado sumamente perjudicado durante décadas, es que para los más débiles, el golpe será más fuerte.
Con los recortes que actualmente se están planteando y, los que aún quedan por venir, lo más triste es que si en el pasado, y en la actualidad, no les tocaba mucho al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, menos quedará ahora para ellos, ¡si es que aún cabe!
Pero, no queremos arremeter contra la situación que tenemos en la actualidad, todos vosotros estáis informados y os podéis hacer una idea de lo que estamos hablando, pero sí queremos llamar vuestra atención para que os imaginéis por un momento, lo que todos estos acontecimientos suponen para el estudiante y, peor aún, el estudiante con dificultades.
Y, ¿les pedimos respeto a los jóvenes? ¿Acaso se les está respetando a ellos? ¿Se les está ofreciendo soluciones para el futuro? ¡El futuro de ellos, el de las generaciones futuras!
¿Es este el mensaje que queremos dejar?
Y, ¿les pedimos respeto a los jóvenes? ¿Acaso se les está respetando a ellos? ¿Se les está ofreciendo soluciones para el futuro? ¡El futuro de ellos, el de las generaciones futuras!
¿Es este el mensaje que queremos dejar?
Mientras tanto nosotros, ¡a lo nuestro!
DISLECAN tuvo la oportunidad de realizar una jornada de formación en el MAYCO SCHOOL en La Laguna, dónde al menos veinte profesores asistieron el dos de septiembre, antes de comenzar las clases, a las charlas de información que esta Asociación imparte.
Fue un evento ameno y divertido, en el que los propios profesores (¡y los directivos!) fueron estudiantes y pudieron vivir en su propia piel algunos pequeños momentos de cómo era ser disléxico. Nada mejor que eso, pues a muchos se les abrió la mente de lo que día a día algunos de sus estudiantes viven dentro de sus aulas, aparte del hecho de que de repente encontraron explicación para ciertos comportamientos o problemas que muestran algunos de sus estudiantes.
Queremos desde aquí agradecer a MAYCO SCHOOL no solamente su disposición y su esfuerzo por mejorar su calidad educativa con los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje, sino también su posterior donación que entregaron a DISLECAN y que se invertirá para que nuestra actividad pueda seguir funcionando.
Muchos de vosotros ya habrán tenido noticias, del nuevo paso que hemos podido dar en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias. Y es que tratamos de seguir avanzando, seguimos dando pasos para mejorar la calidad de vida de todas las personas con dislexia y/o cualquier otra dificultad específica de aprendizaje, no solamente de los niños y jóvenes, sino también de los adultos.
Han sido muchas las personas que hasta ahora nos han planteado su dificultad para superar la prueba teórica para la obtención del carnet de conducir y esto es el resultado:
a partir de ahora, todos los que podáis justificar vuestra dificultad, podréis solicitar una ampliación de tiempo en la prueba teórica a la Dirección General de Tráfico.
Estamos muy contentos de este nuevo logro que marca otro objetivo que hemos podido tachar de nuestra lista, y del que nuevamente los protagonistas podéis ser vosotros.
Nuestro más sincero agradecimiento a la Dirección General de Tráfico quien ha hecho posible dar un paso hacia delante para que las personas con dificultades específicas de aprendizaje puedan estar un poco más cerca de la igualdad de condiciones con los normo-lectores en las pruebas a superar para la obtención del carnet de conducir.
Han sido muchas las personas que hasta ahora nos han planteado su dificultad para superar la prueba teórica para la obtención del carnet de conducir y esto es el resultado:
a partir de ahora, todos los que podáis justificar vuestra dificultad, podréis solicitar una ampliación de tiempo en la prueba teórica a la Dirección General de Tráfico.
Estamos muy contentos de este nuevo logro que marca otro objetivo que hemos podido tachar de nuestra lista, y del que nuevamente los protagonistas podéis ser vosotros.
Nuestro más sincero agradecimiento a la Dirección General de Tráfico quien ha hecho posible dar un paso hacia delante para que las personas con dificultades específicas de aprendizaje puedan estar un poco más cerca de la igualdad de condiciones con los normo-lectores en las pruebas a superar para la obtención del carnet de conducir.
Muchos son los correos que contestamos día a día y, a veces, también de empresas que nos ofrecen sus productos que pueden suponer una forma de hacer más accesible determinados aspectos de nuestra sociedad.
Uno de ellos es el Periódico Digital de Revolumedia S.L, empresa catalana, que nos contactaron para pedirnos sugerencias para mejorar su producto, un periódico para, entre otras, personas con dificultades específicas de aprendizaje que además incluye una letra específicamente diseñada para nuestro colectivo.
Les mandamos algunas propuestas y ellos, muy amablemente, han integrado alguna de ellas en el nuevo formato de su periódico. Os facilitamos el enlace para que podáis adentraros en él, no os olvidéis, ¡qué podéis cambiar el color de fondo! ¡Eso rebajará vuestro estrés visual! ¡Gracias Revolumedia S.L.!
Y, por último, nos parece importante cerrar el presente artículo con las siguientes puntualizaciones:
La primera, para vosotros, profes, en especial, a los de Educación Infantil y de Primaria:
¡Actuar en cuanto tengáis un alumno que muestra ciertos indicadores que pueden ser indicios de una dislexia!
¡No esperéis hasta que haya profesional que diagnostique la dificultad y le ponga el nombre de dislexia, disgrafía, discalculia y/o disortografía!
¡No esperéis hasta que haya profesional que diagnostique la dificultad y le ponga el nombre de dislexia, disgrafía, discalculia y/o disortografía!
Seamos realistas, hoy por hoy, en nuestro país el porcentaje de los alumnos con un informe de detección de su dificultad, es mínimo.
Si esperáis a que el estudiante llegué a los últimos años de Educación Primaria o, incluso, de Secundaria, como sigue ocurriendo, hasta comenzar a actuar, habréis vuelto a perder la oportunidad de contribuir a que ese alumno desarrolle sus capacidades, por otro lado, sorprendentes, y volveréis a haber lanzado una nueva presa al monstruo implacable del fracaso escolar (un 31,2% según información del mes de Enero del presente, frente al 14,4% de la Unión Europea).
Si esperáis a que el estudiante llegué a los últimos años de Educación Primaria o, incluso, de Secundaria, como sigue ocurriendo, hasta comenzar a actuar, habréis vuelto a perder la oportunidad de contribuir a que ese alumno desarrolle sus capacidades, por otro lado, sorprendentes, y volveréis a haber lanzado una nueva presa al monstruo implacable del fracaso escolar (un 31,2% según información del mes de Enero del presente, frente al 14,4% de la Unión Europea).
¡No lo olvidéis, vosotros podéis marcar la diferencia en muchas vidas! O, ¿acaso no os acordáis de vuestros profes buenos y malos del cole? A esos, ¡no se les olvida, ni a los unos ni a los otros!
Y, la segunda y, por hoy, último mensaje, os lo queremos lanzar a vosotros, los estudiantes:
Hace tan solo unos días nos escribió un chaval de trece años con dislexia, para pedirnos consejo de cómo poder mejorar su rendimiento académico.
¡Nos sorprendió esa actitud tan responsable de un chico de esa edad, pero sabemos, que los que sois disléxicos, ¡sois una verdadera cajita de sorpresas!
¡Nos sorprendió esa actitud tan responsable de un chico de esa edad, pero sabemos, que los que sois disléxicos, ¡sois una verdadera cajita de sorpresas!
Queridos estudiantes:
Comenzado un nuevo curso académico, os toca a vosotros seguir desarrollando la comprensión para aquellos que no pueden comprenderos, al menos, lo tenéis que intentar para que no puedan perjudicaros más.
Además, debéis encontrar la manera de cómo facilitaros a vosotros mismos la asimilación de contenidos académicos y, para ello, os recomendamos ver los enlaces sobre herramientas informáticas de nuestra página web.
Además, debéis encontrar la manera de cómo facilitaros a vosotros mismos la asimilación de contenidos académicos y, para ello, os recomendamos ver los enlaces sobre herramientas informáticas de nuestra página web.
los libros digitales, que además podéis pedir a través de la Asociación por el acuerdo firmado con ANELE (Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto) y FEDIS (Federación Española de Dislexia), los programas lectores, programas de reconocimiento de voz y muchos otros, que serán vuestros aliados en la lucha contra las letras!
Porque si comenzáis hoy, os resultará más fácil mañana, y podréis seguir trasmitiéndolo a otros que no necesariamente tengan alguna DEA!
¡Porque vosotros sois los que tienen que marcar el futuro, un futuro más afable con los que tienen dificultades, dificultades como las vuestras, mentes como las vuestras, cuyo pensamiento diferente marca realmente la diferencia!