
LA DISLEXIA AVANZA … ¡Y NOSOTROS CON ELLA!
La dislexia comenzó a andar hace ahora algunos años en nuestro país, no muchos, unos pocos nada más, pero lo suficiente como para haber emprendido un camino, en el que ya no hay lugar para dar marcha atrás. En estos últimos seis años se han constituido la mayoría de las Asociaciones de padres y madres que luchan por ver reconocidos los derechos fundamentales de sus hijos/as con dislexia y/o cualquier otra dificultad específica de aprendizaje, como la discalculia, disortografía, disgrafía, etc.
Y, no solamente asociaciones, sino que entre la mayoría de los que entonces nos constituimos en un grupo más organizado, aquellos que estamos dispuestos a abogar por defender a este colectivo, hemos considerado necesario unirnos en una Federación para aunar fuerzas y demandar juntos, lo que por sentido común y por ley, a nivel internacional y nacional, corresponde.
Por eso, celebramos la constitución de una nueva asociación, DISCLAM, Asociación de Dislexia y otras Dificultades de Aprendizaje en Castilla-La Mancha, que acaba de formarse. Sabemos, por propia experiencia, que la responsabilidad y el trabajo que se asume al decidir formarse como una asociación sin ánimo de lucro, es grande, que, incluso, puede abrumar ante lo que toca representar, al hacer oír la voz de los que durante mucho tiempo han permanecido en silencio, y los que, por fin, han decidido terminar con ese sufrimiento en solitario y echarse a la opinión pública y darse a conocer, a contar lo que les ocurre, a manifestar públicamente que no son tontos ni vagos, sino que por tener una forma diferente de percibir su realidad, necesitan una forma diferente de recibir la información que trasmitimos de forma escrita.
Queremos desde aquí desearles mucha suerte a DISCLAM y animarles a tomar ese rumbo con mucha fuerza y optimismo, con la certeza de que no están solos y que para cualquier cosa que puedan necesitar, el resto de asociaciones estamos ahí, listos para apoyar, listos para recibir a cualquiera que quiera unirse a nuestra causa.
No es de extrañar que ya alcanzado el final del curso escolar hayan más padres y madres que se pongan en contacto con las distintas asociaciones en busca de ayuda a una situación muy desesperante, en muchos casos, de sus hijos/as en el ámbito académico, pues si ya de por si sobrellevar el día a día en un entorno que no está hecho para ellos/as, la época de exámenes y la proximidad de la entrega de calificaciones ya supone la pesadilla final que empaña de forma importante las tan merecidas vacaciones, ya que para muchos/as volverá a ser una época, en la que toca “recuperar” lo difícilmente “recuperable”.
Sin embargo, siempre queda una ventana abierta a la esperanza que es la que nos mueve y nos da aliento para seguir existiendo como Asociación, e igual que hace algunos años la realidad de la Resolución que regula la atención al alumnado con DEA en Canarias nos parecía inalcanzable, hoy volvemos a estar en posibilidad de daros nuevos avances, tal como apuntábamos en el título de esta entrada:
Después de haber mantenido en varias ocasiones reuniones con la Vicerrectora de los Servicios Asistenciales de la Universidad de La Laguna, se nos ha confirmado que todos aquellos estudiantes que vayan a presentarse a la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) y, posteriormente cursar sus estudios en dicha Universidad, con un informe que corrobore su dificultad específica de aprendizaje, como la dislexia, podrá solicitar unas adaptaciones, como p.ej. tiempo adicional para la realizaciónde los exámenes, uso de una grabadora, un lector, etc. DISLECAN, para ello, ha hecho entrega de un documento, en el que se propone la aplicación de unas medidas que hoy en día ya se están efectuando en otras Universidades del país (Jaén, Palma, Euskadi, Barcelona, Málaga y Granada) y que desde hace mucho tiempo se llevan realizando en otros países.
Por ello, si te vas a presentar a la PAU o has decidido seguir con tu formación académica en la Universidad de La Laguna, acércate a los Servicios Asistenciales del Estudiante, pues recibirás la ayuda que precisas para poder continuar con tus estudios sin tanta angustia y tanto tormento, como seguramente habrá sido el llegar hasta aquí.
De igual manera, DISLECAN se ha puesto en contacto con las E.O.I. (Escuelas Oficiales de Idiomas) en Tenerife para solicitar la aplicación de la normativa recogida en la Resolución NEAE (Necesidad Específica de Apoyo Educativo) en Canarias para todos aquellos estudiantes que siguen el aprendizaje de algún idioma extranjero en dichas Escuelas, en las que nos han confirmado también que cualquier alumno con dislexia y/o disgrafía e disortografía, con un informe adecuado, puede solicitar las adaptaciones establecidas en la mencionada Resolución. Nos gustaría desde este espacio agradecer públicamente, tanto a la Universidad de La Laguna como a las Escuelas Oficiales de Idiomas, por su colaboración y su disposición a aplicar esas medidas tan necesarias para garantizar la equidad en la educación.
Queremos invitaros a todos los que en la actualidad podéis hacer uso de estos derechos adquiridos a aprovechar la oportunidad que tenéis en nuestra Comunidad Autónoma, ya que seréis vosotros, los que pongáis el precedente tan necesario para continuar con nuestra labor y la de todas las demás asociaciones del país para que en un futuro cercano todos los estudiantes con alguna dificultad específica de aprendizaje en todas las Comunidades Autónomas reciban la misma atención educativa independientemente de su lugar de residencia. Pero, para que esto sea una realidad en un futuro no muy lejano, os toca a vosotros actuar, así que ¡adelante, acogeros a estas ayudas que son por las que hemos estado trabajando y las que harán posible nuevas medidas que esperamos poder comunicaros próximamente!