
CANARIAS DE NUEVO PROTAGONISTA
El fin de semana del 8 y 9 de abril, se celebraron las Jornadas Anuales de ASANDIS (Asociación de Dislexia de Málaga), La Dislexia: Un Asunto Educativo, con la colaboración de la Universidad de Málaga, como principal entidad organizadora de las mismas, a las que también fueron invitados profesionales del ámbito de la dislexia de otras Comunidades Autónomas, entre otros, nuestro Responsable del Programa de Diversidad de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, D. Ceferino Artiles Hernández.
El evento contó con la participación de importantes expertos como, por ejemplo, D. Jesús Alegría de la Université libre de Bruxelles, Université d’ Europe, D. Juan Luís Luque de la Universidad de Málaga, quien presidió en todo momento dicho evento, D. Fernando Cuetos de la Universidad de Oviedo, Dª Marisol Carrillo, Dª Mª Jesús Díaz y Dª Almudena Giménez de la Universidad de Málaga, D. Ariel Cuadro de la Universidad Católica de Uruguay, Dª Francisca Serrano de la Universidad de Granada, Dª Paula Outón de la Universidad de Santiago de Compostela y Dª Rosa Mª Satorras de la Universidad de Barcelona.
Además asistieron representantes de otras Asociaciones y de la Federación Española de Dislexia, FEDIS, que quisieron mostrar su apoyo a la celebración de actos de sensibilización y de formación sobre el fenómeno la dislexia, como éste, que se acercaron desde los puntos de Murcia, Jaén, Granada, Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona y Canarias.
Los ejes principales, en la inmensa mayoría de las intervenciones, se centraron en la necesidad de encontrar unos criterios comunes en la detección y en la intervención de la dislexia en el ámbito escolar, universitario y en la etapa adulta. Interesantes estudios de investigaciones que se han venido y, que en la actualidad, se están llevando a cabo en diversas Universidades de nuestro país, han dado una vez más muestra de que las dificultades específicas de aprendizaje están adquiriendo cada vez mayor protagonismo en nuestra sociedad, abriéndose paso y ocupando un espacio que hasta ahora se les había negado por desconocimiento y por no querer abordar el gran problema del fracaso escolar con realismo y objetividad.
Nuevamente, y como no podía ser de otra manera, la Comunidad Canaria en la persona de D. Ceferino Artiles Hernández, Responsable del Servicio de Necesidades Especificas de Apoyo Educativo y Orientación Escolar de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, fue el ejemplo a seguir con su ponencia acerca de la Detección, Identificación e Intervención en el alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje de la lectura en la Comunidad Autónoma de Canarias, con la que informó ampliamente sobre el desarrollo del artículo 71.2 de la LOE, y el hecho de haber recogido las consideraciones específicas para este alumnado en el Decreto de Atención a la Diversidad 104/2010, en la Orden del 2010 y, finalmente y de forma más concreta, en la Resolución del 2 de septiembre de 2010 y sus Anexos, documento único en el país y de obligado cumplimiento para todos los centros educativos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias
La normativa desarrollada y el trabajo realizado por los responsables de nuestras autoridades educativas fue elogiado ampliamente por el resto de los ponentes que una y otra vez hicieron referencia a lo que se había logrado en la Comunidad Autónoma de Canarias, gracias, y dicho por el mismo D. Ceferino Artiles Hernández, a la buena colaboración entre autoridades educativas, expertos de las Universidades en Canarias y la Asociación de padres y madres de personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, DISLECAN.
Compartimos lo expresado con nuestro representante de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, porque siempre hemos considerado, y así lo hemos venido expresando, fundamental la colaboración entre cada uno de los componentes de nuestra sociedad canaria con la finalidad de asentar las bases para atender de forma adecuada las necesidades educativas del colectivo que representamos.
Además consideramos que lo logrado en Canarias producirá un efecto domino sobre el resto de Comunidades Autónomas, por que no podrá ser de otra forma. Ejemplo de ello, lo tenemos en que días más tarde, el 14 del presente, el Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha señalado en el Parlamento Andalúz que en el próximo curso escolar entrará en vigor un nuevo decreto que reunirá en un mismo marco normativo todas las actuaciones para la atención del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.
Y, desde aquí, desde esta isla de Tenerife, y después de haber asumido la Presidencia de la Federación Española de Dislexia, queremos manifestar que somos muy conscientes de que nuestra responsabilidad con la dislexia y sus dificultades específicas de aprendizaje ha rebasado las fronteras de nuestro archipiélago, y de que nuestras demandas se han unido a las de todas las Asociaciones que componemos la Federación, reclamando los derechos de toda persona con dislexia o cualquier otra dificultad específica de aprendizaje, independientemente de su lugar de residencia u origen.
Y es por ello, por lo que seguiremos existiendo, actuando y luchando.