
LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA … y ¡DISLECAN!
Desde el sábado, 5 de marzo de 2011, DISLECAN ha asumido la Presidencia de FEDIS (Federación Española de Dislexia).
Esta Federación se fundó en el año 2006 por la mayoría de las asociaciones entonces existentes, convirtiéndose DISLECAN en una de las asociaciones co-fundadoras.
El objetivo común estaba claro: luchar por el espacio que le corresponde a las dificultades específicas de aprendizaje en nuestra sociedad que hasta entonces había sido ignorado, y con ello, aproximadamente un 8% de la población de nuestro país.
Hasta la fecha el mayor logro de todas las asociaciones fue conseguir en ese mismo año, la aprobación de la enmienda solicitada por todas las asociaciones al Senado, y ratificada por el Congreso de los Diputados por unanimidad, para que las dificultades especificas de aprendizaje (DEA) sean oficialmente reconocidas como una necesidad educativa.
Desde entonces todas las asociaciones se marcaron un nuevo reto: demandar el desarrollo del artículo 71.2 de la LOE (Ley Orgánica de Educación) en cada una de sus Comunidades Autónomas.
Cinco años después la situación es bastante desoladora: aunque en algunas Consejerías de Educación han logrado avanzar aprobando un nuevo Decreto de Atención a la Diversidad, no ha sido hasta diciembre de 2010, y por nuestra Consejería de Educación en Canarias, que finalmente se aprobara y se publicara por primera vez en la historia de nuestro país, una normativa concreta y concisa en forma de una Resolución, la atención educativa que el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje requiere desde la etapa de Educación Infantil hasta Formación Profesional.
Es por ello, que entendemos que la responsabilidad de Canarias supera nuestro archipiélago, algo de lo que ya eramos conscientes en noviembre del 2009, cuando DISLECAN solicitó que se presentara una Proposición No de Ley en el Parlamento del Gobierno de Canarias, y que ahora se ha visto confirmada al asumir el cargo de la Presidencia de FEDIS.
La nueva Junta Directiva se compone como sigue:
Presidencia : DISLECAN, Canarias
Vicepresidencia: AVADIS, Valencia
Secretaría : ASDIJA, Jaén
Tesorería : ADIXMUR, Murcia
Todos juntos hemos apostado con el respaldo de la mayoría de las asociaciones integrantes por abogar por los derechos de toda persona con DEA, tanto en el ámbito educativo, como laboral.
Nuestro objetivo principal es transparente y determinante, sobre todo, teniendo en cuenta la situación actual: el lograr agrupar a todas las asociaciones dentro de FEDIS para juntos demandar a la Administración la regularización en las aulas de una normativa similar a las que podemos encontrar en otros países europeos y que, hoy por hoy, existe únicamente en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias.
Debemos asumir, por lo tanto, esa gran responsabilidad que la situación actual nos ha otorgado frente a nuestros jóvenes y ya adultos con DEA, para brindarles la oportunidad de vivir en un mundo en el que van a ver atendidas sus necesidades para estar en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de nuestra sociedad frente a sus congéneres.
Queremos que la dislexia y sus DEAs deje de sorprender en las aulas, como volvimos a constatar en el IES Sierra de Guadarrama, en Soto del Real, Madrid, donde fuimos amablemente invitados a dar una charla informativa sobre la dislexia al lado del Dr. Francisco Martínez Martínez, quien nuevamente dio una explicación científica de forma muy sencilla y a su vez muy profesional.
También queremos dejar atrás el hecho de tener que esperar hasta que llegue la formación a los profesionales quienes están actualmente a cargo de realizar la detección de estas dificultades, porque somos conscientes del gran número de niños y jóvenes que estamos perdiendo en el camino, y que con un poco de flexibilidad profesional dentro del marco educativo en el que actualmente nos movemos, podrían ser conducidos de forma más justa y eficaz en su etapa de formación académica, contribuyendo con ello a disminuir el vergonzoso 31,2 % de fracaso escolar que existe en nuestro país.
Queremos que FEDIS sea una organización fuerte, dinámica y democrática para que se convierta en un referente, no solamente a nivel nacional, sino también fuera de nuestras fronteras, dentro del espacio europeo, para ir de la misma mano que otras federaciones internacionales, asegurándoles con ello un futuro prometedor y esperanzador a nuestras nuevas generaciones.
¡Es nuestro deseo,
nuestro objetivo y nuestra obligación,
como padres y madres,
como profesionales y
como autoridades del mundo de la educación!