
El sistema español educativo según Andreas Schleicher (OCDE)
Tal y como venimos manifestando las Asociaciones de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje, implicadas en la labor de sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de mejorar la atención educativa, en especial la atención individualizada al estudiante, Andreas Schleicher, responsable del estudio PISA y Jefe de División de Indicadores y Análisis de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), ha dado a conocer su análisis acerca de los resultados tan deficientes que ha obtenido España en el último informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), como informábamos en nuestra entrada del día 6 de diciembre.
Las razones para Schleicher son obvias: el elevado consume de recursos, según la recién aprobada LOE (Ley Orgánica de Educación), que obliga al estudiante a repetir curso, en vez de «…ayudar de forma individualizada…» «…para resolver el problema», entre otras.
En concreto destacó el hecho de que la puntuación obtenida en lo que a comprensión lectora se refiere, España debe priorizar la mejora de este aspecto, ya que afecta «…a todos los ámbitos del rendimiento académico.» Tal y como las Asociaciones llevamos insistiendo.
Schleicher da esperanzas para la situación del sistema educativo de España, puntualizando que el informe PISA demuestra que otros países con mejores resultados son la prueba de que es posible mejorar, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, «…un apoyo personalizado al estudiante.»
Mercedes Cabrera, Ministra de Educación, en una rueda de prensa conjunta con Schleicher, se comprometió a informar anualmente al Congreso de los Diputados sobre la situación del sistema educativo, con el fin de tratar de evitar futuras sorpresas desagradables en los estudios PISA que se vienen realizando cada tres años. Para ello, contará con la ayuda de la OCDE.
(Para mayor información hacer click aquí o en esta página.)