Programa de investigación sobre la dislexia en Andalucía

Según publicación aparecida en el Diario Sur de Málaga, la Universidad de Málaga está desarrollando en la actualidad un proyecto de investigación sobre la dislexia. En concreto, el proyecto se aplicará en 15 colegios para mejorar el diagnóstico. Este proyecto es una respuesta concreta a la reclamación de distintos sectores de la sociedad dirigida a las autoridad educativas, ya que el actual sistema escolar no está atendiendo las repercusiones que genera esta dificultad en el desarrollo educativo normal del niño.

La cifra de personas que tienen dislexia se estima entre 5 y el 15% de los alumnos, lo que sería aprox. 10.000 alumnos en esa Comunidad que no estarían diagnosticados correctamente, y, por tanto, no están contando en estos momentos con unas intervenciones educativas adecuadas que posibiliten su normal desarrollo en el sector académico.

«En muchos casos la cuestión se zanja diciendo que el niño es vago, que no atiende en clase, que está distraído, que podría hacer más o que simplemente no vale para los estudios, cuando en realidad lo que ocurre es que su sistema de aprendizaje debe ser distinto….», interviene Jesús Gonzalo, Presidente de la Asociación Andaluza de Dislexia.

La organización ha enviado un escrito a la Consejera de Educación reclamando «herramientas y estrategias metodológicas que permitan a estos niños disfrutar de su normalidad sin sentirse frustrados y discriminados diariamente en el actual sistema educativo». La medida ha contado con el apoyo del Defensor del Ciudadano de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Gutiérrez.

El proyecto pilotado por la Universidad de Málaga, y con la participación de varias universidades españolas y europeas, tiene como objetivo mejorar el actual diagnóstico de dislexia. El estudio financiado por el Ministerio de Educación tiene una duración de tres años y se desarrolla en 15 centros educativo de esa provincia.

Para más información pulsar aquí.