FORO MUNDIAL SOBRE LA DISLEXIA EN PARIS

Hoy comienza el World Dyslexia Forum en París que tiene lugar en la sede central de la UNESCO y que se prolongará hasta el día 5 de este mismo mes.

Uno de los objetivos de este foro, en el que estarán presentes distintos especialistas y expertos sobre la dislexia, será llegar a las autoridades educativas competentes para invertir en la formación del profesorado en más de 190 países. Dicha formación deberá tener como objetivo realizar el apoyo educativo específico en el aprendizaje de la lectoescritura, pero también tratar de reducir las dificultades de memoria a corto plazo como incidir en las habilidades de organización del individuo.

Se tratarán temas de cómo optimizar los programas de enseñanza del profesorado y se creará una plataforma que apoyará los foros mundiales sobre la dislexia.

En diferentes idiomas y considerando culturas distintas, se analizarán las metodologías más apropiadas para las personas con dislexia en su constante lucha por superar los retos que les presenta la vida cotidiana.

Mañana,día 4 de febrero, intervendrá el Dr. Jesús Alegría de la Free University of Brussels, Libre Universidad de Bruselas, que informará sobre la dislexia en España para lo que DISLECAN ha contribuido enviando información sobre la situación en nuestra Comunidad Autónoma a dicho ponente.

Destacamos además la excelente iniciativa de WDF, y que nosotros ya tuvimos en nuestras II Jornadas de Dislexia en noviembre del 2008, de crear un espacio de sensibilización apropiado proyectando distintos fragmentos de la película hindú Taare Zameen Par, Every Child is Special, del director, productor y protagonista principal, Aamir Khan, que serán presentados por los directores creativos Amole Gupta y Deepa Bhatia con Kate Currawalla, Presidenta de la Maharashtra Dyslexia Association.

El WDF pretende crear una dinámica de cambio dentro de los actuales sistemas educativos, dándo un empuje a la alfabetización en la Unión Europea y asegurando un sistema de enseñanza apropiado para aquellas personas cuyas necesidades educativas son distintas. Todo ello tratándo de encontrar un punto de unión entre las autoridades responsables de la formación del profesorado, los investigadores y las organizaciones de padres y madres. ¡Todo un reto!

Podéis acceder al programa desde aquí