LA DISLEXIA EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS

El día de hoy, 10 de noviembre, el grupo parlamentario Coalición Canaria (CC) a cargo de la diputada Marisa Zamora, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento de Canarias para agilizar el desarrollo del artículo 71.2 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), en el que se hace referencia al derecho que tiene el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DEA) de recibir apoyo educativo específico durante toda su formación académica.

La PNL que ha sido aprobada por la mayoría de los grupos parlamentarios representados en el Parlamento de Canarias tiene dos objetivos:

1. la aprobación final en nuestra Comunidad Autónoma del Decreto para la Atención a la Diversidad que lleva desde hace meses en proceso de elaboración, y en espera de su respectiva aprobación, y por consiguiente, su inmediata puesta en vigor en todos los centros educativos de nuestra Comunidad;

2. solicitarle al Ministerio de Educación a la redacción, y posterior aprobación en Consejo de Ministros, de un Real Decreto que establezca los procedimientos y recursos para identificar tempranamente estas dificultades y recoja las orientaciones para la respuesta educativa adecuada a las características del alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje del alumnado.

Este último punto resulta especialmente relevante, ya que la petición se realiza directamente al Gobierno Central a pedir responsabilidades a aquellas Consejerías de Educación, donde aún al día de hoy, tres años después de la aprobación del artículo 71.2 de la LOE, no han mostrado siquiera la intención de elaborar un desarrollo del mencionado artículo, quedando, por ende, desatendida la necesidad educativa que requiere el alumnado con DEA.

Aunque la Comunidad Autónoma de Murcia ya tiene desde hace unas semanas su Decreto de Atención a la Diversidad, por la que queda también regulada la atención educativa a nuestro colectivo, la verdad es que la Consejería de Educación en Canarias ha vuelto a dar un paso importante, y con cierta valentía, por el contenido del Decreto que concierne a nuestra Comunidad Autónoma.

En varias ocasiones, en las que DISLECAN ha tenido oportunidad de mantener reuniones con la Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Dª Milagros Luís Brito, la Directora de Ordenación e Innovación Educativa, Dª Victoria González Ares, y el Responsable del Programa de Atención a la Diversidad, D. Ceferino Artiles Hernández, la Consejería se ha comprometido a desarrollar el artículo 71.2, elaborando, una vez en vigor el Decreto para la Atención a la Diversidad en nuestra Comunidad, órdenes para cada uno de los grupos de alumnado mencionados en la LOE, que requieren apoyo educativo específico, y ha mostrado su disposición a negociar con la representación de padres y madres, en el caso del alumnado con DEA, con DISLECAN, la normativa a aplicar a estos/as estudiantes.

DISLECAN por su parte, celebra esa buena disposición de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y espera poder contribuir a crear unas condiciones comparables a las ya existentes en otros países europeos, donde desde hace varias décadas se está garantizando la igualdad de oportunidades a la educación, incluyendo al alumnado con DEA.

El hecho de instar al Gobierno Central desde el Parlamento de Canarias a través de una PNL para tomar medidas con el fin de regular la atención educativa en todas nuestras Comunidades Autónomas, demuestra que nuestra Comunidad está preparada para cumplir su responsabilidad en lo que al desarrollo del art. 71.2 se refiere, y que tiene la suficiente confianza y seguridad de poder contribuir de forma eficaz a regular esta atención educativa a nivel nacional, convirtiendo con ello las intenciones de intentar reducir el fracaso escolar, en lo que al alumnado con DEA se refiere, en un alto porcentaje, que según datos de la Asociación de Dislexia Europea (EDA) se calcula alcanza un 10% en Europa, independientemente del país de origen e idioma que se hable, en una realidad posible, y esto no solamente en nuestro archipiélago, sino en todo el territorio nacional.

Para mayor información ver artículo publicado en EuropaPress