El Reino Unido de nuevo un ejemplo a seguir

 

Tal como publica hoy día el Independentel gobierno del Reino Unido ha decidido invertir 10 millones de libras en la formación de 4.000 profesores/as para convertirse en especialistas de dislexia durante los próximos dos años. El objetivo es que en cada centro educativo estatal pueda haber un especialista que pueda atender esta dificultad adecuada- y eficazmente. Sir Jim Rose, antiguo inspector de Ofsted, órgano que inspecciona la calidad educativa del Reino Unido, y actual Ejecutivo británico, encabezó una investigación que ha tenido como resultado esta decisión gubernamental tan significativa para el mundo de la dislexia, y tan alentadora para todas las personas en el Reino Unido, un país, en el que ya cuentan con mucha sensibilización y conciencia sobre las dificultades de todas las personas con dislexia. «Existe una evidencia cada vez mayor de los efectos que tiene la dislexia a corto y a largo plazo, desde el comienzo de la etapa educativa hasta la adolescencia, y posterior.» El informe de Sir Jim Rose afirma que una detección temprana es esencial, y la mejor manera de minimizar la dificultar es utilizar una metodología pedagógica de forma sistemática, en la que se enseña a relacionar el sonido (fonema) con la letra escrita (grafema). Además, el profesorado debería tratar de encontrar la manera de utilizar con la mayor frecuencia posible el método «ver-escuchar-hacer», es decir, utilizar un método multisensorial para facilitar el aprendizaje. Ed Balls, el Secretario de Centros Educativos en el Reino Unido, ha dicho que tener dislexia significa «…muchos años de frustración…» para el alumnado. «Lo que este informe realmente prueba es que la dislexia existe. Es y será un reto para nosotros.»

La, Asociacion Britanica de dislexia representada por Judi Stewart, Presidente, ha manifestado su satisfacción: «Estamos muy contentos que Sir Jim Rose nos haya escuchado y actuado en consecuencia desde el punto de vista de nuestra Asociación, y muchas otras organizaciones de dislexia. Sus propuestas suponen realmente un cambio y un progreso, y contribuirá a mejorar la educación de muchos/as niños/as en todo el país.»