Andalucía en la punta de mira de las DEA

Esta vez ha sido Andalucia, la que ha dado ejemplo al resto de Comunidades de este país, y no salimos de unas felicitaciones para caer gratamente en otras, esta vez a la Asociación de Jaén, ASDIJA, y a la Asociación de Málaga, ASANDIS. LaUniversidad de Jaénha formado una Unidad de Servicios y Recomendaciones para la Atención a Estudiantes con Dificultades Específicas de Aprendizaje en las que las medidas que contempla son realmente comparables con lo que se viene haciendo en otros países europeos, como es el caso del Reino Unido. Entre muchas recomendaciones que vienen recogidas en una [url=http://dea.ujaen.es/documentos/FolletoDEAdefinitivo.pdf]guía[/url] estupenda, y a la que podéis acceder desde aquí, viene recogida la posibilidad de permitir el uso de un ordenador portátil habilitado por la Universidad de Jaén para la realización de los exámenes, lo que contempla el uso de los editores de texto, herramientas fundamentales para una personas con dislexia. Además viene recogida la opción de permitir que los estudiantes dispongan de un tiempo adicional para la realización de los exámenes, y aunque no especifica el tiempo en concreto, quizás se aproxima al 25% que ofrecen en la actualidad las Universidad en el Reino Unido.

Y uno de los servicios esenciales es la posibilidad de realizar las pruebas de forma oral, algo que nisiquiera se contempla, mucho menos se está llevando a cabo, en la Enseñanza Obligatoria. Os recomendamos la guía, que consideramos de interés nacional, porque nos situa a la altura de otros estados europeos, y porque significa que poco a poco las personas con DEA no van a necesitar irse al extranjero y aprender otra lengua para poder tener acceso a una enseñanza superior, sino que esperamos que esta iniciativa de Jaén, que desde aquí queremos realmente destacar por su valentía y su sentido innovador propio de nuestro tiempo actual, sirva al resto de Comunidades para seguir su ejemplo.

Igualmente nos ha sorprendido gratamente la noticia, no menos importante, de la iniciativa de la Asociación de Dislexia en Málaga, ASANDIS, y la Fundación Torcal Autoescuelas que junto al Defensor del Ciudadano ha presentado a la Comisión Nacional de Seguridad Vial la alternativa de realizar exámenes adaptados para las personas con DEA, además de adaptar el proceso de formación a sus necesidades. Entre las medidas concretas está la formación de un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, pedagogos y profesores/as de formación vial que podrían aplicar exámenes orales o, incluso, poner a disposición del/la alumno/a una persona que ayude a interpretar las preguntas en cuestión. Esta nueva posibilidad abre unas perspectivas de futuro importante para las personas con DEA, puesto que la obtención del carnet de conducir, por el método que se aplica en los exámenes, lo pone realmente difícil para la persona con dislexia, limitando sus posibilidades de desarrollo e independencia personal, además de privarle en muchos casos de poder seguir formándose con el objeto de poder entrar en el mundo laboral en igualdad de oportunidades. Esperamos que el resto de Comunidades tomemos nota de estas excelentes iniciativas, que suponen una esperanza importante para todas las personas con DEA, y sigamos el ejemplo en estos ámbitos para que podamos también seguir los pasos y crear iniciativas similares en el ámbito educativo, en concreto, en la Enseñanza Primaria y Secundaria, donde parece resistirse la posibilidad de abrirse a una Europa sin fronteras, multicultural e innovadora de nuestros tiempos, en los que todos los jóvenes disponen de los mismos derecho, entre ellos, a recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo, según consta en nuestra Constitución Española.