
LA DISLEXIA EN CHINO
Como bien expuso el Dr. Francisco Martínez en nuestra I Jornada de Dislexia – Otra forma de aprender, celebrada en noviembre del 2008, la dislexia también está presente entre la población china, aunque de una manera diferente, ¡valga la redundancia!
Según informa EUROPA PRESS el día de hoy, en un artículo publicado en la revista CURRENT BIOLOGY, un estudio sobre la dislexia en niños chinos ha dado como hallazgo científico que la dislexia en esa población parece ligada no solamente a una dificultad específica en la ruta fonológica, como lo es la que se presenta en los países occidentales, sino además incluye un desorden visoespacial.
Estos resultados han sido obtenidos gracias a Wai Ting Siok, investigador de la Universidad de Hong Kong, quien ha liderado el estudio,y coincide con algunas otras líneas de investigación abiertas en el campo de las dificultades específicas de aprendizaje, que sostienen que la dislexia además de presentar su origen de la dificultad en la ruta fonológica, también coexiste con unas percepciones sensoriales a nivel visual, auditivo y de orientación-espacial.
Resulta interesante estos nuevos resultados científicos, que una vez más demuestran lo poco que aún se conoce realmente de la dislexia y sus dificultades asociadas, y lo mucho que aún nos queda por andar para realmente poder establecer qué es exactamente, como nuestro cerebro interpreta el lenguaje, o el cálculo, o, en caso de la lengua china, los caractéres chinos.
Para leer todo el artículo, pinchar aquí.