
«EL BROT DE MADRID» YA EN PROYECTO
Tal como publica hoy EL PAIS.COM, la dislexia y demás dificultades específicas de aprendizaje vuelven a ser la gran protagonista. Por supuesto no por su popularidad, sino por su continua desatención en nuestro sistema educativo. Por ello, muchos chavales y chavalas siguen sufriendo un verdadero calvario en nuestros centros educativos, y eso, en TODAS las Comunidades Autónomas.
A pesar de que en Abril de 2006 todas las Asociaciones del país lograran que se modificara la Ley Orgánica de Educación y se incluyera un apartado en el artículo 71.2, en el que se recoge la necesidad educativa, entre otros, del alumnado con dificultad específica de aprendizaje, actualmente, y debido a que las competencias están diferidas a los distintos Gobiernos Autónomos, pocos son los que realmente se han atrevido a comenzar a desarrollar ese artículo en su Comunidad Autónoma.
De hecho, solamente Murcia y Canarias se encuentran en estos momentos a la espera de ser aprobado su Decreto de Atención a la Diversidad, en los que se recogen consideraciones a tomar en cuenta con este tipo de alumnado, aunque también de manera muy generalizada, por lo que se hace necesario un desarrollo posterior que recoga de forma más concreta en qué consistirán esas medidas que haga cumplir la Ley Educativa en cuanto al alumnado con dificultades específicas se refiere.
En el ámbito de Educación Superior, Baleares es la única Comunidad Autónoma que de momento ofrece de manera oficial la posibilidad de realizar examenes adaptados para este alumnado en la prueba de acceso a la Universidad (PAU).
Actualmente en Canarias sigue vigente la Resolución nº 74, primera medida oficial en todo el país, en la que constan algunas medidas a tomar en cuenta con este alumnado, y que deben ser aplicadas en todos los centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma.
No obstante, y estando la situación como está en estos momentos, sobre todo, en términos de educación, en el que el fracaso escolar no hace más que aumentar, la creación de centros como EL BROT de Barcelona abren una nueva esperanza a muchas familias de todo el país.
Por ello, centros como el que planifica abrir la fundación APRENDER en Madrid en 2010, supondrán un verdadero paso adelante en términos de educación, y la posibilidad para muchos alumnos y alumnas de llevar una vida totalmente normal y feliz durante su formación académica, algo casi impensable en estos momentos para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, debido, sobre todo, a la falta de formación de profesionales que puedan detectar y abordar una intervención pedagógica precoz para evitar consecuencias mucho más nefastas que la dislexia, la disgrafía o la discalculia: la fobia escolar, la depresión, la agresividad, en definitiva, la temprana frustración de muchos seres humanos, cuya vida quedará marcada para siempre por su experiencia penosa en nuestras aulas.
Así mientras que cada una de las Asociaciones estén dispuestas a darlo todo para mejorar la situación en el ámbito educativo, y tengan la posibilidad de negociar las medidas educativas para este alumnado con las autoridades educativas de cada una de las Comunidades Autónomas que componen este país, a pesar de que haya algunas Consejerías que aún al día de hoy siguen haciendo oídos sordos a las peticiones de las Asociaciones, actitud que únicamente demuestra el largo camino que tienen que recorrer algunos de nuestros políticos hasta realmente tener una mentalidad europea, colegios con la metodología y la filosofía de EL BROT constituyen realmente una oportunidad para muchos niños y niñas, y un verdadero desafío para nuestras autoridades educativas.