
UN VIAJE CURIOSO É INTERESANTE ARTÍCULO DE EEUU
Aunque la noticia ya ha aparecido hace algunos días en Dislexia-Madrid, y provenga de un artículo aparecido en la sección de Salud de la web del periódico EL MUNDO, no queremos desaprovechar este fabuloso material para que a los lectores de nuestro blog no se les escape este viaje tan excelente.
Este material diseñado de forma tan óptima para que todos comprendan en qué consiste la dislexia, y a qué indicadores debemos prestar atención para sospechar de una posible dislexia, debería tener acceso a todas las personas, las que conviven con la dislexia, pero también los que deben dar la primera señal de alarma: los maestros/as y profesores/as. Sirve, sobre todo, para de una forma muy sencilla entender el por qué de la dificultad, y como se manifiesta a diferentes edades, en distintos aspectos de la vida y del individuo.
Enlazamos, al mismo tiempo, con un extenso reportaje aparecido en el año 2003 en la revista TIME sobre «La Nueva Ciencia de la Dislexia», The New Science of Dyslexia, en el que ya entonces se intentaba difundir la magnitud del fenómeno de la dislexia.
Como el artículo está íntegramente en inglés, y lo consideramos de un alto interés para toda persona interesada en la temática que sigue estando vigente en la actualidad, a continuación hemos intentado ofreceros un resumen del mismo:
…La dislexia afecta a uno de cada cinco estudiantes,y supone un verdadero impedimiento para los que lo padecen. Realmente es difícil imaginar para un normolector, el por qué algunas personas presentan tanta dificultad en descifrar la palabra escrita, y es por ello, que el problema muchas veces es reconocido como fruto de la holgazanería, por ser el estudiante testarudo o porque muchos/as padres y madres simplemente no quieren asumir que su hijo/a no es tan inteligente como lo esperado.
…Pero lentamente el misterio se va descifrando. En cuanto más aprenden los investigadores sobre la dislexia, más se va confirmando el hecho de que las causas se deben específicamente por la naturaleza biológica del cerebro. Esto no quiere decir, que las personas con dislexia tengan una lesión cerebral, es más, escáners realizados a cerebros humanos han dado muestra de que su cerebro no solamente es perfectamente normal, sino incluso extraordinario.
… Sin embargo, la evidencia cientifica sugiere que se trata de un fallo en el cableado neurológico de las personas con dislexia, que hace, que la lectura sea un acto extremadamente difícil para ellos/as. … Afortunadamente, estudios científicos también apuntan a posibles estrategías para sobrellevar este distinto funcionamiento del cerebro.
… Algunos estudios llegan incluso a sugerir que una instrucción adecuada aplicada lo antes posible, puede influir positivamente sobre el cableado cerebral, y hacer desaparecer el fallo neurologico completamente.
… La nueva ciencia puede que incluso esté comenzando a cambiar la política estatal. Según la Dra. Sally Shaywitz, una conocida neurocientífica de Yale en el ámbito de la investigación sobre la dislexia, y autora de la fascinante obra Overcoming Dyslexia (Superar la Dislexia), que detalla los últimos hallazgos realizados en la investigación con escáner, la mayoría en su propio laboratorio, manifiesta: -En educación, la idea de que sea evidente de que algunos programas funcionen mejor que otros, aún es muy innovadora. … La buena noticia es que entendemos todos los pasos que hay que dar para convertirse en un lector, y como se convierte uno en un lector hábil.-
… Mientras tanto, hay una serie de mitos que han sido aclarados. Habrá usted escuchado, p.ej., que lo de la dislexia tiene que ver con letras que no se están quietas, o con inversión de letras. Falso. Practicamente todos/as los/as niños/as cometen errores al copiar letras cuando empiezan a aprender a escribir, aunque los/as que tienen dislexia lo cometen con mayor frecuencia. También se decía que había un índice mayor en niños que en niñas, pues bien, también es falso. Lo que ocurre es que los chicos expresan su frustración más hacia fuera que las niñas. Debe creer, que la dislexa se pasa con el tiempo, y este es el mito más dañino, porque lo que ocurre es que padres y madres suelen demorarse en buscar la ayuda adecuada. … Como dice Robert Pasternack, Secretario asistente en Educación Especial y de Servicios de Rehabilitación: -Entre las edades de 11 a 17 es cuando se suele identificar qué estudiantes tienen dificultades de aprendizaje. Y eso es muy tarde. Aún pueden aprender como leer, pero siempre será una lucha.-
…Esto no significa que las personas con dislexia no puedan tener éxito apesar de su dificultad. De hecho, las personas con dislexia están en la cabeza entre los artistas, científicos y ejecutivos de negocios. Quizás porque su cableado cerebral es distinto, los individuos con dislexia se manejan muy bien en situaciones que requieren de soluciones. … Quizás sea también su temprana lucha en aprender a leer, lo que les prepara mejor para desenvolverse en un mundo volátil que experimenta cambios de forma muy veloz.
…Pero esa lucha también tiene dos alternativas. Los individuos con dislexia abundan entre los reclusos de los centros penitenciarios. Según Frank Wood, Profesor de Neurología de la Universidad de Wake Forest de la Universidad de Winston-Salem, N.C., los estudios más actuales indican que jóvenes con dislexia tienen mayores riesgos que sus compañeros/as no disléxicos/as en abandonar los estudios académicos, apartarse de sus amistades y familiares o, incluso, suicidarse.
…Ahora mismo existen en EEUU 3 millones de estudiantes recibiendo clases de apoyo de educación especial por no poder leer. La mayoría de ellos/as seguramente tendrán dislexia. Pero hay otros lectores lentos que simplemente no se están detectando -siendo ignorados en aulas masificadas o expulsados por problemas disciplinarios. … La autoestima frecuentemente se ve afectada porque otros estudiantes normolectores sí progresan. Aún peor, los compañeros/as pueden burlarse de los estudiantes con dislexia o llegar a hacerles el vacío.
… Lo que es seguro, es que los investigadores aún no disponen de todo el conocimiento acerca de las dificultades de aprendizaje. La dislexia, p.ej. puede consistir en varios subtítulos. -Sería sumamente peligroso asumir que cada niño/a que tiene problemas de lectura es igual a otro, y que tenga el mismo perfil, lo que le impide aprender a leer- según Dr. Mel Levine, un Pediatra mundialmente conocido en el ámbito de las dificultades de aprendizaje, y autor de varios libros sobre estas dificultades y la dislexia, como A Mind at a Time.
… Póngase en pensar: realmente es un milagro que una persona pueda leer. El acto de la lectura requiere de muchos procesos cerebrales que requieren de procesamientos visuales y de lenguaje, … y la posibilidad de la lectura apareció hace tan solo 5.000 años. Según Guinevere Eden, Profesor de Pediatría de la Universidad de Georgetown en Washington, -Eso no es suficiente tiempo para que nuestro cerebro pueda desarrollar ciertas áreas para cumplir este propósito.-
…Lo que los investigadores necesitaban era un sistema de escáner que no emitieran radiación , y que mostrara aquellas áreas cerebrales en sujetos saludables cuando realizaban alguna tarea intelectual. Lo que se necesitaba era un avance tecnológico importante.
…Este avance apareció en los 90 con la técnica de la imagen de resonancia magnética funcional. Básicamente, esta nueva tecnología permite a los científicos a visualizar aquellas regiones del cerebro, cuyo riego sangúineo aumenta, es decir, la que más actividad muestra en un momento dado.
…Sería ideal que todos/as los/as niños/as pudieran pasar un screening en kindergarten, con ello se minimizaría el retraso escolar y la autoestima no se vería afectada. … Shaywitz sugiere en su libro, que escaners realizados en sujetos de educación infantil y alumnos/as de 1º de Primaria se han beneficiado de un apoyo adecuado y específicamente adaptado a sus necesidades durante un año, y núnca llegaron a mostrar alguna dificultad en la lectura.
…Eso no significa que los adultos deban desesperarse. Por supuesto, necesitan otros métodos que los más jóvenes, pero pueden verse beneficiados por los medios tecnológicos que tienen hoy día a su alcance.
…Como es de esperar, una intervención temprana ofrece los mejores resultados. Sin embargo, durante décadas la mayoría de los centros educativos no han considerado la posibilidad de ofrecer apoyo educativo especial a un estudiante, si éste no presentaba un retraso de al menos un año. Pero, ésto puede cambiar. El Congreso está considerando eliminar el apartado de la legislación, en la que consta que es necesario que el sujeto muestre discrepancia entre su coeficiente intelectual y los logros académicos obtenidos.
…Desde luego, no hay soluciones rápidas. Los estudiantes con dislexia siempre tendrán que invertir más horas de estudio que un estudiante normolector. … Pero, tienen otra ventaja, los estudiantes con dislexia: Aprenden a ser perseverantes.
Para realizar el viaje virtual, pulsar aquí.