6 MILLONES DE PERSONAS CON DISLEXIA EN EL REINO UNIDO

¡Al fin una cifra oficial en el mundo de la dislexia!

La dislexia vuelve a estar de moda, al menos (¡y nuevamente!), en el norte de Europa, aunque sea por unas afirmaciones que ponen en duda la capacidad intelectual de la especie humana.

Estos últimos días la dislexia ha ocupado los titulares en los medios de comunicación británicos, por las declaraciones realizadas por un personaje un tanto peculiar.

Y es que la ignorancia parece no conocer límites, ni fronteras, ni cargos públicos. Precisamente un parlamentario del Partido Laborista británico, Graham Stringer, ha sido el responsable de tan candente polémica. Según sus declaraciones, las instituciones educativas se han inventado el trastorno cerebral llamado dislexia con el fin de encubrir un sistema de enseñanza deficiente.

Con el fin de reunir más argumentos, ha tenido el detalle de visitar la prisión de Strangeways, en la que ha podido comprobar que el 80% de los reclusos son funcionalmente analfabetos, además de adictos a las drogas, por lo que concluye que una solución más que viable para bajar el índice de delincuencia y de drogadicción en su país, sería introducir un sistema de enseñanza adecuado.

Su argumento de que, si la dislexia realmente existiese, países como Nicaragua o Corea del Sur no podrían tener un índice tan alto de alfabetización, según datos suyos del 100%, por lo tanto un tanto dudosos, o ¿quizás se refiere al éxito de las campañas de alfabetización en Nicaragua durante la Revolución Sandinista? Sea como sea, sus afirmaciones ponen en evidencia de que está tocando un tema que simplemente desconoce.

Nicaragua es un país hispano parlante, y para qué os vamos a contar cómo andamos con este tema en nuestro país, la madre patria de Latinoamérica, en el que aún ningún gobierno se ha dignado a invertir para siquiera establecer el porcentaje de incidencia de la dislexia, y las demás dis asociadas, en nuestra población. Porcentaje que tanto nos reclaman los medios de comunicación, ya que según su cifra el fenómeno de la dislexia puede resultar de interés para nuestra sociedad o morirse en el olvido.

La dislexia «recién» está en vías de descubrimiento en esta parte de Europa, y manifestaciones como las de este parlamentario británico no nos sorprenden en absoluto, pues padres y madres, además de los mismos estudiantes con alguna dificultad específica de aprendizaje como la dislexia, tenemos que escuchar afirmaciones de este tipo continuamente, y en cualquier punto de nuestra geografía, exceptuando, por supuesto, de que en esos casos las causas se suelen atribuir a la inmadurez o la falta de dedicación de nuestros/as hijos/as y/o a situaciones conflictivas o problemáticas en el hogar, y no por existir deficiencias en el sistema educativo.

Por supuesto, las Asociaciones de dislexia, como la Asociación Británica de Dislexia (BDA), no se han hecho esperar, y han calificado las declaraciones de absurdas, lamentando que se haya creado dicha polémica entorno a la dislexia, cuando actualmente se dispone de suficiente base científica de que la dislexia simplemente es una realidad.

Este político británico que parece haberse olvidado de su fidelidad hacia su familia real, en la que distintos miembros han manifestado tener esta dificultad, parece también ignorar de que el número de personas con dislexia en el Reino Unido, dónde sí existen datos oficiales, asciende a 6 millones de personas: ¡actuales y futuros votantes, Sr. Stringer!

Quizás lo que más parece escocerle a este político son las 78,4 millones de libras esterlinas que el estado británico destina para la atención de 35.500 estudiantes con este tipo de necesidades educativas especiales.
¡Una cifra de la que en España simplemente no nos atrevemos ni a soñar!

Y, mientras que en el Reino Unido la polémica se ha desatado y da la vuelta al mundo, DISLECAN no hace más que recibir llamadas o mensajes de socorro de padres y madres desesperados/as, quienes después de unos días de paz y felicidad, vuelven a encontrarse con la realidad cruda y dura con la que sus hijos/as tienen que enfrentarse día a día en sus centros escolares.

Queridos/as padres y madres: No nos queda más que tomar conciencia de la problemática que sufren nuestros/as hijos/as, incluso aquellos que aún no disponen de un diagnóstico de alguna dificultad específica de aprendizaje, ya que la realidad es que actualmente son unos pocos, los que han podido obtener confirmación por escrito de algún profesional educativo sobre la dificultad de su hijo/a.

Así que, ¡animaos a formar ese movimiento social que demande las mejoras para los vuestros y aquellos que seguirán!
Quizás algún día podamos crear una situación tan absurda y ridícula como la que se ha creado en estos días en el Reino Unido, y mostrar la inmensa cifra de personas con dislexia que aún permanece oculta en nuestra sociedad.

Solamente así podremos ejercer nuestra fuerza para que el gobierno, cualquiera que sea, destine una partida presupuestaria para la detección precoz y la intervención adecuada de la dislexia y las demás dificultades específicas de aprendizaje, y dejemos finalmente de perder tanto tiempo, creando las bases necesarias para que nuestros/as hijos/as dejen de ser carne de cañon de nuestro tan vergonzoso fracaso escolar.

Podéis encontrar los artículos aparecidos en los medios de comunicación británicos en el enlace de Noticias-Dislexia.