
CANARIAS PARTICIPA EN UN PROYECTO PARA INVESTIGAR EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
Según fuentes Europa Press el día de hoy, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado, entre doce en total, el proyecto COEDUCA, Cognición y Educación, en el que especialistas de distintas Comunidades, entre ellas de Canarias, jugarán un papel fundamental.
El proyecto recibirá cuatro millones de euros, y se desarrollará bajo la coordinación general del profesor Manuel Carreiras, Universidad de La Laguna, que estará a cargo de la organización de los cuatro grupos de investigación.
Además, el catedrático de la Universidad de Psicología de La Laguna, Juan Jiménez, también formará parte de la dirección de este trabajo, junto a la profesora María Teresa Bajo de la Universidad de Granada, y Luis Fuentes, profesor de la Universidad de Murcia.
El trabajo de investigación se realizará con 4.000 alumnos/as de Educación Primaria, un proyecto que incluye por primera vez esa gran cantidad de alumnado.
Todos los grupos implicados realizarán una aproximación multidisciplinar al problema del aprendizaje escolar, incluyendo, gracias a la técnica de neuroimagen, el estudio del cerebro, además de las diferencias individuales debido a un factor genético, y la influencia de características socio-culturales.
El proyecto abarcará el estudio de factores tan importantes como la dislexia y TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), responsables principales de tan alto fracaso escolar en nuestro país.
Es importante resaltar las palabras de Luis Fuentes, quien manifiesta cierto asombro de que «… apesar de los grandes avances científicos…, todavía hoy no sabemos por qué unos niños fracasan en la escuela y otros no…», y que resalta el hecho de que las capacidades de este alumnado «…pueden ser entrenados desde la edad preescolar...», previniendo con ello el fracaso escolar, y disminuyendo considerablemente ese porcentaje que roza el 30% según el último informe PISA.
Un aspecto a resaltar en COEDUCA son los objetivos tan innovadores que tiene este proyecto, al planificar la inclusión de las nuevas tecnologías con la finalidad de motivar al estudiante, facilitarle programas de ayuda, crearle el interés por el estudio, y con ello, aumentar sus ganas por superar sus dificultades.
Consciente de ello, DISLECAN contará en sus próximas II Jornadas de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje – La dislexia también cuenta que tendrá lugar el 31 de Octubre y finalizará el 2 de noviembre en el Hotel Maritim de Los Realejos, Tenerife, con un espacio en el que se presentará, entre otros, algunas herramientas informáticas que ya se están aplicando en otras Comunidades, y que supone un elemento fundamental en cuanto a la eficacia de la enseñanza en nuestros tiempos.
Según Fuentes, la intención de este proyecto es el de poner todo lo que se vaya desarrollando a disposición de padres, madres y educadores a través de una página web, algo que es posible gracias a la financiación de este proyecto, que marca un paso importante en la historia de la Educación de nuestro país, que parece haber tomado conciencia en que es necesario hacerle frente al fracaso escolar en España.
Para acceder al artículo completo publicado en laopiniondemurcia.es, pulsar aquí.