
EL VERANO SE NOS ACABA….
…y, con ello, la tranquilidad para muchas familias con algún/a niño/a con alguna dificultad específica de aprendizaje (DEA), que durante las vacaciones han tenido un respiro y una oportunidad importante de vivir su infancia, o su adolescencia, de forma plena y según sus derechos constitucionales.
Algunos/as han tenido que sacrificar también sus vacaciones, o al menos parte de ellas, para seguir en el difícil camino de superar contenidos académicos ahora en Septiembre, y a todos/as ellos/as queremos desearles todo lo mejor para superar aquellas materias que les hayan quedado en el mes de junio, y, sobre todo, expresarles nuestra absoluta admiración por sus continuos esfuerzos y su empeño en seguir avanzando a pesar de tantos obstáculos que esperamos eliminar algún día de la faz de la tierra.
Y, prueba de que las DEAs van abriéndose camino, es la noticia que nos ha llenado de esperanza, y que estamos seguros que, entre otros, se debe a que la dislexia y todas las demás DEA están lentamente saliendo de la oscuridad y el olvido:
La Villa de Tegueste, un ejemplo a seguir el día de hoy, ha firmado un Convenio de Colaboración con el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, con el que se aprueban aprox. € 19.600 para mejorar la atención educativa de los escolares del municipio, beneficiándose también los estudiantes con DEA que podrán recibir sesiones específicas para su dificultad, y que supondrá un apoyo importante para las familias y los centros educativos de Tegueste.
Queremos expresar en nombre de esta Asociación nuestras felicitaciones por esta iniciativa, y ese granito de arena que el municipio de Tegueste se ha atrevido a poner en un proyecto educativo que aún queda por construir entre todos los municipios de nuestro archipiélago.
Y, antes de recordaros que seguimos estando aquí para todas las personas con dislexia y/o alguna otra dificultad específica de aprendizaje, y que continuamos en nuestro proyecto de mejorar la calidad de vida de todos/as, queremos haceros partícipes de varias noticias que se han publicado en estos días, y que suponen ejemplos excelentes de lo que personas con alguna DEA pueden alcanzar a nivel profesional y personal.
Daniel Radcliffe, alias Harry Potter, ha declarado a los medios informativos británicos que debido a su dispraxia, su experiencia durante su formación académica fue bastante traumática, y que ello, le impulso a seguir una carrera artística.
Alicia Yánez, novelista, poeta y catedrática ecuatoriana, galardonada recientemente con el Premio Nacional Eugenio Espejo, Quito, Ecuador, por su obra literaria, sufría enormemente de niña cuando su dificultad para procesar cualquier información en el contexto del cálculo matemático, debido a su discalculia, le impedía obtener, al menos, los mismos resultados que sus compañeros/as de aula,además de que nadie se explicaba el origen de su dificultad.
Sumamente lamentable resulta que aún al día de hoy, en pleno siglo XXI, y cuando el mundo de las nuevas tecnologías están conquistando nuestras aulas, todavía podamos encontrar en los medios de información denominaciones para describir alguna de las dificultades específicas de aprendizaje como: desorden mental, mal mental, …está mal de la cabeza…, o enfermedad mental.
Esto solamente prueba la gran ignorancia y el desconocimiento tan enorme que sigue existiendo entorno a las DEA, y del que debemos librarnos en cuanto antes para no dar la imagen de un país europeo, miembro de la Unión Europea, que aún desconoce estas dificultades que con ayudas pedagógicas precisas, no tienen por qué ser una barrera para llegar a tener carreras profesionales tan brillantes como las de las personalidades arriba descritas, y muchas más que hemos mencionado en diversas ocasiones en este blog.
Afortunadamente, las Asociaciones sumamos un colectivo importante para ponerle en el lugar que realmente le corresponden a las DEA, y a poner los matices necesarios donde haga falta para entender estas dificultades específicas dentro de su contexto. Buena prueba de ello, nos da la excelente entrevista que ha sido publicada en el Diario Vasco , y que recoge el blog Noticias-Dislexia, en la que la vicepresidenta de Dislebi, la Asociación de Dislexia en Euskadi, Jule Abad, facilita amplia información sobre la naturaleza verídica de estas dificultades.
Gracias a este tipo de medios de información, y oportunidades de obtener un buen artículo con calidad, y sin tratar de sacar «la parte sensacionalista» al asunto de las DEA, se le está dando una oportunidad importante a la sociedad a crecer y a dar respuestas adecuadas donde la población que la compone lo demanda.
Por ello, es importante insistir en que, mientras creamos firmemente en nuestros/as hijos/as y familiares con alguna dificultad específica de aprendizaje,y podamos darles el apoyo que precisen, nadie ni nada podrá hundirles de nuevo en el gran olvido de la ignorancia y el desconocimiento, porque estamos aquí para impedirlo,
porque creemos en ello,
y,
¡porque ellos y ellas se lo merecen!
¡A todos y todas: mucha fuerza y esperanza en el nuevo curso académico que nos espera a estudiantes, padres, madres y profesionales de la enseñanza!