¡POCO A POCO LA DISLEXIA AVANZA!

Desde la formación de la mayoría de las Asociaciones de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje en todo el país, se han logrado unos objetivos básicos y necesarios:

1. El reconocimiento de las dificultades específicas de aprendizaje como una realidad que requiere de necesidades educativas especiales dentro de la LOE (Ley Orgánica de Educación)

2. Unas adaptaciones en los exámenes de acceso a la Universidad en el País Vasco.

3. Ahora, y felicitamos por ello a la Asociación en Baleares y al Gobierno Autónomo por esta ejemplar regulación, unas consideraciones especiales para aquellos individuos con dislexia y/o cualquier otra dificultad específica de aprendizaje para poder acceder a los cursos de grado medio y/o superior.

4. En Canarias también se consiguió algunas recomendaciones para el profesorado a tener en cuenta a la hora de examinarse el alumnado con DEA en Educación Primaria y Secundaria.

5. Y, en Baleares, ya existía un protocolo para este alumnado al realizar las pruebas de Selectividad.

6. En Comunidades como Madrid y Barcelona alguna consideración se contempla, aunque un poco light, por la importancia de ambas Comunidades, pero algo es algo.

El que aún se vayan publicando datos como que son pocos los individuos con dislexia que requieren de adaptaciones en cualquier momento de su vida académica debido a alguna dificultad específica de aprendizaje, nos sigue llenando de estupor.
Ya teníamos que escuchar hace años, y en nuestra propia piel, que teníamos un hijo/a que era el único/a con dislexia en un instituto de Educación Secundaria entre cerca de 600 alumnos/as, y nos asombra que se vuelva a repetir, independientemente de si es en los centros de Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional o Superior, que son contados los/as alumnos/as con dislexia.

Nuevamente para todos:

A las personas con dislexia y/o otra dificultad específica de aprendizaje, como la disgrafía, disortografía, dislalia, dispraxia, ¡no se les ve! Y parte de su INVISIBILIDAD, como hemos publicado en varias ocasiones en este blog, y también en otros del resto de Asociaciones, se debe al gran desconocimiento y desinformación que existe acerca de este fenómeno. Mientras que en otros países estos temas no se discuten, porque simplemente son obvios, aquí aún estamos con que a ver si existe o es una historia que nos hemos inventado los papas para disculpar el bajo rendimiento de nuestros hijos/as.

El hecho de que haya tan pocos estudiantes de los que sabemos que tienen alguna DEA, solamente nos demuestra de que no tenemos ni idea de lo que le pasa al resto de alumnos/as que simplemente no pueden llegar a cubrir los objetivos académicos por mucho apoyo que reciban o por muchas veces que hayan repetido. ¿Por qué será que están en las filas de fracaso escolar?

Nosotros, las Asociaciones hacemos nuestra parte, y gracias a nosotros se está consiguiendo que cada vez se hable más de este asunto y se vayan dando algunos pasitos hacía delante, aunque nosotros creemos que lo que hace falta son verdaderas zancadas, pero también los pequeños avances suponen unos logros que hemos hecho posible entre todos/as: la sensibilización, información, formación y el reconocimiento de algunos derechos mínimos de estas personas con alguna DEA.

Por ello, queremos invitaros a leer el artículo que adjuntamos, porque nos parece importante su divulgación, e invitaros a todos/as a colaborar en hacer posible nuestros objetivos principales: que todo individuo de este país pueda tener una educación digna en plena igualdad de oportunidades.

Seamos consciente que aún no es así, y que hay que seguir avanzando.

Artículo aquí.