
DOS CENTROS BRITÁNICOS EN TENERIFE APUESTAN POR LA DISLEXIA
El viernes, 7 de marzo, tuvo lugar en el Puerto de la Cruz una jornada de un día de duración sobre la dislexia en el Hotel Maritim en la isla de Tenerife.
El Trinity School, Los Realejos, y el British Yeoward School, Puerto de la Cruz, organizaron un día de formación para todo su profesorado desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria con el objetivo de dar una respuesta profesional al alumnado con alguna dificultad específica de aprendizaje (DEA).
Nuevamente, Rosie Wood, especialista en lenguaje y durante muchos años al frente del Helen Arkell Dyslexia Center (HADC) en Londres, Reino Unido, estuvo a cargo de dicha formación.
La jornada comenzó con una introducción sobre las evidencias científicas de dichas dificultades, dándo después ejemplos concretos de cómo se manifiestan estas dificultades en los estudiantes, las áreas en las que mayor problema experimentan, y las consecuencias colaterales que inevitablemente pueden surgir al no existir una detección precoz en el aula: conductas disruptivas en el aula, baja autoestima, etc.
Finalmente, Rosie Wood propuso varios métodos con los que se está trabajando en el Reino Unido desde hace algún tiempo, y que por lo tanto, suponen un apoyo importante tanto para el profesorado como también para el estudiante en su arduo camino de su formación académica.
Rosie Wood, quien actualmente imparte cursos de formación por diferentes partes del mundo, y quien dispone de una amplia experiencia sobre las dificultades específicas de aprendizaje, ve como una de las opciones más eficaces para aliviar la situación actual en nuestro país, una formación específica del profesorado.
Debido a que todo el profesorado en el Reino Unido está obligado por ley a realizar ajustes en el aula para cualquier estudiante con alguna dificultad de aprendizaje, y entre ellas las dificultades específicas como la dislexia, disgrafía, discalculia, etc., el profesorado requiere de una formación concreta para dar respuesta a la diversidad de su alumnado.
En opinión de esta especialista, lo que importa es realizar un perfil de las dificultades que un estudiante puede manifestar durante su etapa de aprendizaje, y dar una respuesta lo más temprano posible en forma de una reeducación de acuerdo a sus necesidades.
Y ésto es, en lo que actualmente Rosie Wood está trabajando, en un proyecto gubernamental, en los que se ha realizado una selección de aprox. 1.200 estudiantes de unos 20 centros educativos en distintas zonas y alrededores de la ciudad de Londres.
La frescura y la naturalidad con la que Rosie Wood logra transmitir el fenómeno de la dislexia, y todo lo que ésta y las demás DEA conllevan en la vida diaria de un estudiante fuera y dentro del centro escolar, captaron la atención y el entusiasmo de todo el profesorado del Trinity School y el British Yeoward School, quienes mostraron un gran interés por dar respuesta a esta problemática y conocer una metodología más innovadora para las necesidades de un alumnado que efectivamente requiere de una forma de enseñanza diferente.
Queremos desde aquí felicitar a ambos centros británicos por esta iniciativa y por su evidente preocupación por optimizar su calidad de enseñanza, e invitar a otros centros de nuestra Comunidad, como también del resto de las Comunidades, a seguir este ejemplo que supone una actividad sumamente relevante para todo el mundo educativo de nuestro país.