
PROYECTO PILOTO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN TENERIFE
Como ya habíamos informado con anterioridad, y para aquellos que tuvieron ocasión de compartir las I Jornadas de Dislexia en Canarias el pasado mes de noviembre del 2007, en las que estuvo presente el Coordinador del Programa de Atención al Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), formado por el Departamento de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Canarias, van a tener lugar unos talleres que forman parte del proyecto piloto para comenzar a combatir el fracaso escolar formado por el alumnado con DEA y el de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención en Hiperactividad).
El proyecto que atenderá a 30 estudiantes con DEA y 40 con TDAH, seleccionados de siete centros educativos públicos de la isla de Tenerife, comenzó esta semana pasada en el IES Cabrero Pinto, La Laguna. Los talleres trabajarán las destrezas básicas como la lectura, escritura y las matemáticas y tendrán en total una duración de 24 horas.
Una vez finalizados los talleres en Tenerife, se dará continuidad a los mismos en Las Palmas durante los meses de abril y de mayo.
Para el resto de las islas, está planificado continuar con el proyecto en el siguiente curso escolar.
DISLECAN celebra esta iniciativa de la Consejería y valora muy positivamente los últimos avances que se han dado para mejorar la situación del alumnado con DEA, posicionándose con ello la Comunidad Canaria entre la primera en empezar a desarrollar el artículo 71.2 de la LOE (Ley Organica de Educación), en la que se recoge la necesidad educativa especial que requiere el mencionado alumnado.
Para todos aquellos que aún no habían tenido oportunidad de informarse de la nueva Resolución que se aprobó el 30 de Enero del presente en nuestra Comunidad, os informamos que en este mismo sentido han salido unas normas específicas para los estudiantes con DEA que contempla unas consideraciones a tomar en cuenta por todo el profesorado en la ejecución de exámenes.
Aunque las peticiones de DISLECAN son mucho más amplias que lo que se ha comenzado a desarrollar por parte de la Consejería de Educación, y que ya se han entregado al Coordinador del Programa de Atención para el Alumnado con DEA, sí nos alegra que se hayan empezado a tomar los primeros pasos, que sin duda alguna, tendrán que ser ampliados en un futuro no muy lejano, si queremos ofrecerles a nuestros jóvenes un futuro un poco más esperanzador que la realidad actual.