
EL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
Hace unos días salió publicado en EL CORREO DIGITAL una interesante noticia informando cómo el gobierno finlandés enfoca la educación, y por ente, cómo inicia y plantea el sistema educativo.
Nos ha alegrado mucho, y también admiramos, cómo muchas de las medidas que nosotros consideramos necesarias y eficaces, se están llevando a cabo en ese país, ¡además con toda la naturalidad del mundo!
¡No es de extrañar que Finlandía estuviera en el mejor puesto del informe PISA de este año! La educación académica respeta la individualidad del niño/a, plantea la primera etapa inicial como un juego y un «aprendizaje» que fomenta la motivación hacia el aprendizaje posterior. Nada mejor que utilizar los juegos para que se desarrollen todos los sentidos de forma óptima, (¡la famosa enseñanza multisensorial!), y posibilitarle al niño/a dar una respuesta adecuada a todo el conocimiento que se le transmitirá al niño/a a lo largo de toda su vida académica.
Como ya habíamos apuntado en otra ocasión, no hace falta inventar algo nuevo, lo que funciona y lo que está dando resultado, ¡ya está inventado! No perdamos tiempo en averiguar cómo realizar una educación adecuada y que funcione, fijémonos en otros países, como el finlandés, y seguro que salvaremos a muchos niños/as y jóvenes del temido fracaso escolar, que hoy día en la sociedad española pesa como una sombra negra sobre nosotros, y que aún no sabemos cómo hacer frente.
Y no estamos solamente hablando de los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje que estimamos pueden suponer alrededor de un 7% de ese fracaso que en España ronda el 30%, estamos hablando de todos los jóvenes que hoy día no sienten motivación alguna hacia el estudio y el aprendizaje, y cuyas metas son desconocidas incluso para ellos/as.
Os facilitamos el enlace desde el Blog de Dislebi para que podáis leer la noticia y comprender, lo que es un sistema educativo que sí funciona y que está basado en el respeto al niño/a y su individualidad.