
EL DESARROLLO DE LA LOE PARA EL ALUMNADO CON DEA EN CANARIAS
Canarias está siendo una de las primeras Comunidades Autónomas en desarrollar el artículo 71.2 de la L.O.E. (Ley Orgánica de Educación), en el que se hace referencia expresa de la necesidad educativa especial del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, inclusión que fue posible gracias al esfuerzo de todas las Asociaciones del Estado Español.
La resolución que ha sido aprobada con fecha 30 de Enero del 2008, recoge las instrucciones para todos los centros educativos de nuestra Comunidad con el fin de prestar la atención educativa y la evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en Educación Infantil y en la Enseñanza Básica.
El apartado sobre los Procedimientos de evaluación para el alumnado con DEA (dislexia con o sin disortografía y disgrafía) recoge las siguientes pautas a aplicar:
• “El profesor o profesora procederá antes del inicio del examen a la lectura oral de todas las preguntas.
• Las pruebas se realizarán en días diferentes y, en la medida de lo posible, de manera individual o en pequeños grupos.
• Las pruebas podrán ser orales en las áreas de Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, así como en las materias de Matemáticas, Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Ciencias de la Naturaleza.
• En Lengua Castellana y Literatura no se podrá realizar prueba oral en lo relativo a lectura y escritura, salvo para valorar la comprensión lectora, en cuyo caso podrá utilizarse alguna actividad de comprensión oral.
• Para el adecuado desarrollo de las pruebas que impliquen lectura y escritura se ampliará el tiempo necesario con el fin de facilitar la oportuna revisión ortográfica y de expresión por parte del alumnado. “
Queremos felicitar a D. Guillermo Melián Sánchez, Director General de Ordenación e Innovación Educativa, y en concreto al Departamento de la DEA que está llevando a cabo el Programa para la Atención del Alumnado de Dificultades Específicas de Aprendizaje, por esta iniciativa y animamos a seguir trabajando en esa línea desarrollando y ampliando las necesidades educativas especiales de este alumnado.