¿SIGNIFICA «AUMENTAR EL PRESUPUESTO» DAR MENOS SERVICIOS AL CIUDADANO?

Aunque hoy queríamos, y tenemos pendiente publicar otra noticia, no queremos dejar de informaros sobre las «extrañas» estrategias que se están aplicando para prevenir el fracaso escolar y atender un sector más desfavorecido de la sociedad, que con la alta inflación en nuestro país, no hace más que aumentar.

Mientras que el otro día destacábamos la necesidad de que se coordinen distintas Consejerías para dar respuesta a los problemas socio-educativos que evidentemente están surgiendo cada día con mayor ímpetu, y nuestra esperanza de seguir ejemplos que están teniendo lugar en otras Comunidades como Murcia y/o la Comunidad de Aragón referente al uso de la herramienta informática el Tablet PC que incluso ha logrado aumentar el interés y la motivación en el estudiante, nos sorprenden las noticias aparecidas en estos últimos días en EL DIA.

El sábado 26 se publicó la esperanzadora noticia de que el presupuesto de Bienestar Social de este año se iba a ver incrementado en un 27%, ascendiendo a una cifra de € 7.375.906,11. Una suma importante que entre otros asuntos de interés en nuestra población canaria servirá para «… renovar el trabajo del equipo de absentismo escolar y..» hacer «…incapié en la prevención del fracaso escolar fomentando la formación de jóvenes…».

Sin embargo, en una noticia aparecida hoy día, 27 de enero, unos 300 vecinos de Añaza exigen a las autoridades mantener el servicio psicopedagógico prestado hasta ahora, ya que «…en marzo se preve que acabe el contrato del psicólogo y de la pedagoga.»

¿Alguien es capaz de compaginar ambas noticias y encontrarle sentido al asunto?

Es decir, no solamente es una vergüenza a nivel nacional e internacional, recordemos que estamos en la Europa del Siglo XXI, y que en otros lados los estudiantes trabajan con portátiles en las aulas y tienen derecho a tener un asistente/profesor en el aula si tienen alguna dificultad específica de aprendizaje, además de muchas otras consideraciones más que aquí ni siquiera existen, de que los centros educativos públicos tengan que «repartirse» los orientadores y los servicios de los «logopedas» entre varios centros. Ahora incluso, los pocos servicios que se están prestando en áreas de nuestra Comunidad que de por sí pueden ser más vulnerables, se van a suspender.

Como Asociación que estamos luchando por conseguir unos derechos que por sí nos corresponden a todos y que no se están cumpliendo, nos parece poca seriedad y una verdadera tomadora de pelo, en la situación en la que se encuentra nuestra Comunidad, en lo que se refiere a dar servicio a los/as niños/as y jóvenes, que necesitan de nuestra ayuda, necesitan el apoyo de la comunidad educativa y de nuestras autoridades competentes para no convertirse en carne de cañón el día de mañana. Y, no por responsabilidad de ellos, sino por responsabilidad nuestra, como padres, como educadores y como cargos públicos que han sido elegidos por nosotros para dar respuesta a nuestras necesidades, pero que lamentablemente una vez situados se olvidan el porqué y por quién están donde están.