
NUEVO AÑO: NOTICIAS VARIAS
Después de estas fiestas familiares, en las que hemos tenido oportunidad de relajarnos, lejos del estrés diario que supone la cotidianeidad en época escolar, sobre todo para las familias que tienen que lidiar con las dificultades de una dislexia, hemos seguido pensando qué caminos tomar para que la dislexia y sus subtipos (disgrafía, discalculia, dispraxia, etc.) puedan ocupar su lugar que le corresponde en nuestra sociedad por su alto grado de relevancia en todos los sentidos.
Para ello, nos parece adecuado darnos un paseo por los diferentes blogs de dislexia, en los que han ido apareciendo noticias de interés en distintos campos, siempre ligados a la dislexia, por supuesto.
En primer lugar nos ha sorprendido la reflexión del 3 de enero acerca del porcentaje de personas con dislexia en nuestro país que realiza el Dr. Francisco Martínez-García, ya que es un dato que suscita un interés especial entre medios de información y autoridades como ya mencionamos anteriormente en nuestro blog. Y, coincidimos con él, en que es una gran desventaja que la dislexia no venda, ya que en caso contrario estamos seguros que resultaría más fácil hacernos presentes en todos los ámbitos de la sociedad.
Igualmente, y también por información del Dr. Francisco Martínez-García, quien como podréis observar suele ser el primero en dar noticias que nos interesan a todos/as, comunicamos a través de este enlace que el día 5 de enero se publicaron en el BOE el currículo y la regulación sobre la ordenación de Educación Infantil, en la que se hace hincapié en la importancia de la detección precoz de la necesidad de apoyo educativo, y por lo tanto, dar atención a la diversidad de la forma más individualizada y tempranamente posible para garantizar que todo el alumnado logre que alcancen los objetivos de esa etapa (…).
Y, como no íbamos a dejarlo en las I Jornadas en Canarias, seguimos con los actos que promovemos todas las Asociaciones de Dislexia en todo el país para alzar nuestras voces reclamando los derechos de los nuestros. Después de haber tenido lugar la Jornada de Dislexia en Valencia organizada por AVADIS, Asociación Valenciana de Dislexia, el próximo día 15 de enero tendrá lugar en el el I.E.S. “Río Verde” de Marbella (Málaga) una Conferencia-Coloquio organizada por la Asociación Andaluza de Dislexia “Dislexia en Positivo” (ASANDIS) en colaboración con el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga.
También tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de enero en Madrid el II Congreso de Hiperactividad y Déficit de Atención. La orientación de padres y educadores en la detección y en el tratamiento del TDA y/o TDAH (trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad) e implantar unas mejoras en el entorno educativo para los afectados, previniendo con ello el fracaso escolar, son los principales objetivos de este Congreso.
Noticias que se nos han quedado pendientes de comunicaros son varias, y si no habéis llegado a ellas a través de los otros blogs de noticias, sí queremos volver a ellas porque nos parece importante la información:
Publicado el 11 de diciembre de 2007 en el diario británico THE INDEPENDENT nos pareció un buen precedente, y una acción a imitar por nuestras autoridades, la siguiente noticia:
el Ejecutivo británico va a destinar 4,15 millones de euros (₤ 3 millones) durante los tres próximos años a clases de apoyo para ayudar a leer a niños/as con dislexia. El programa “Everychild a Reader Program” (cada niño/a un lector) está previsto que se desarrolle en diez localidades del Reino Unido, y se calcula que beneficiará a 300 niños/as al año. Recibirán clases individuales de lectura, y cuando éstas no obtengan buenos resultados, contarán con asistencia personalizada de profesores especializados en dislexia. Los resultados de esta experiencia se evaluarán, y los métodos más efectivos se extenderán de manera progresiva a todo el país.
Asimismo, el Gobierno británico concederá una ayuda extraordinaria de más de € 207.000 (₤ 150.000) durante los dos próximos años a la Asociación Británica de la Dislexia (BDA), para que pueda desarrollar los servicios de su teléfono de ayuda, y otra de € 340.000 (₤ 250.000) durante los próximos tres años a la Asociación Dislexia Action, para que pueda ampliar su programa de clases particulares de refuerzo de lectura que está realizando en proyectos pilotos en más de diez centros educativos.
Según estadísticas oficiales unos 120.000 niños/as británicos finalizan sus estudios de Educación Primaria sin alcanzar los conocimientos de lectura correspondientes a ese nivel.
Increíble, pero cierto, nos ha parecido el comunicado que nos ha hecho llegar la Asociación de Niños/as con Hiperactividad y/lo Déficit de Atención, ANHIDA, en la que informan de que en nuestro país la especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil no está reconocida, es decir, ni siquiera existe. El comunicado lo podéis leer íntegramente en Portales Médicos y os invitamos a sumaros a esta demanda firmando el mismo.
Nuevamente estamos en desventaja ante la mayoría de países europeos como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Italia, Portugal, Bélgica, Suecia, Austria, Francia, Holanda, Irlanda y Reino Unido.
No tenemos duda alguna sobre lo importante que esta especialidad es para nuestros/as hijos/as como para todos aquellos que luchan desde otras plataformas por el reconocimiento de sus derechos básicos (Federación de Asperger, Asociaciones de Enfermos Bipolares, de Dislexia, TDAH, de Síndrome Frágil X., etc.). Por supuesto, nos unimos a esta iniciativa que nos parece más que justificada y que creemos debería de ser aceptada lo antes posible por las autoridades competentes para evitar una vez más el triste hecho de que España suele estar en demasiadas ocasiones a la cola de la Unión Europea. Sobra especificar lo importante que para nosotros es que exista esa especialidad, ya que precisamente por no existir una detección precoz de la dislexia o de sus subtipos en nuestra sociedad, finalmente nos vemos en la lamentable situación de tener que enviar a nuestros/as hijos/as a los centros o gabinetes psicológicos por simplemente no poder manejar situaciones angustiosas que influyen negativamente en la vida familiar y personal de cada una de sus miembros.
Pronto se reanudarán las clases en los centros educativos de nuestro país, y no pocos serán (aprox. El 10%, ¡acordaros!), los que comenzarán con pocas ilusiones, volverán a sentir el estrés y una gran angustia, sobre todo, aquellos a los que las últimas calificaciones volvieron a demostrarles lo poco que en realidad se sabe sobre las llamadas dificultades específicas de aprendizaje.
¡No obstante, queremos daros ánimos y desearos desde este Blog todo lo mejor para el 2008! No olvidéis que no estáis solos, y que juntos podremos alcanzar grandes logros. ¡Tenemos grandes proyectos para vosotros y para nosotros, porque creemos en lo que decimos y porque sabemos que estamos en lo cierto! ¡Ánimo, y súmate a nosotros!