
«SE BUSCA PERSONA EMPRENDEDORA, REQUISITO IMPRESCINDIBLE: TENER DISLEXIA»
Esto podría ser un eslogán del futuro de los grandes empresarios en busca de gente capaz de llevar a sus espaldas la responsabilidad y el ingenio de crear y de administrar nuevas empresas.
Con anterioridad se había mencionado el hecho de que en el extranjero, sobre todo en EEUU y en el Reino Unido, se estaba empezando a seleccionar a las personas con dislexia por su capacidad de análisis de forma global y su resolución de conflictos, y/o de situaciones difíciles, tan peculiar, y a su vez tan eficaz.
Según la noticia publicada el día de hoy en el Blog de Dislexia, y basado en un estudio del International Harald Tribune, por Brent Bowers, y publicado el 5 de diciembre, se ha vuelto a confirmar,que existe un alto porcentaje de personas con dislexia que se han convertido en empresarios de sus propios negocios.
Según Julie Logan, Profesora del Cass Business School, Londres, Reino Unido, las personas con dislexia gracias a haber tenido que compensar sus dificultades, además de haber tenido que soportar situaciones tan difíciles en su vida, han desarrollado una creatividad extraordinaria que les convierte en personas emprendedoras y con una confianza firme en convertir en realidad empresas imposibles.
«La disposición a delegar autoridad en otras personas les da una ventaja muy significativa frente a empresarios normolectores que suelen querer ejercer el control absoluto sobre sus empresas», según Logan.
William Dennis Jr., Research Foundation of the National Federation of Independent Business, Washington, confirma lo averiguado por Logan. «Empresarios son aquellos quienes les gusta realizar el trabajo con las manos, pasar el mínimo tiempo posible con trámites burocráticos, resolver la mayoría a nivel oral y delegar autoridad, lo que demuestra la gran habilidad de la comunicación oral.»
A Emerson Dickman, Presidente de International Dyslexia Association, Baltimore, EEUU, abogado en Maywood, Nueva Jersey, y también con dislexia, no le sorprenden los resultados del mencionado estudio. «Las personas con dificultades de lecto-escritura tienen tendencia a desarrollar otras habilidades, …, aprenden a utilizar sus habilidades visuales para la resolución de problemas.»
Otros empresarios dan gracias a su dislexia y/o dificultades asociadas como el TDA (trastorno de déficit de atención), que les han ayudado a sobreponerse a situaciones difíciles en su vida, lo que les ha fortalecido a nivel personal, además de que ha sido una razón importante para estar contínuamente motivado a nivel personal y en el mundo laboral.
Asi que no hay motivo por el que desesperase, los que conocemos las habilidades de nuestros familiares con dislexia, porque aunque la vida académica sea -en la mayoría de los casos- realmente tortuosa para ellos, el día de mañana puede ser el trampolín que les dé la oportunidad de despegar en el mundo laboral y brillar como se merecen.
¡Présten atención, empresarios españoles, que las personas que hoy puedan estar rechazando por bajos resultados en las pruebas escritas de la selección de su empresa, pueden ser sus competidores en un futuro no muy lejano!