LA CONECTIVIDAD CEREBRAL COMO CLAVE PARA MEJORAR LA DISLEXIA

Gracias a un nuevo software para investigar la organización a nivel cerebral de niños/as con dislexia, investigadores de la Universidad de Washington, han podido llegar a la conclusión de que ciertas areas de lenguaje y de memoria de trabajo, implicadas en procesos de lectura, se conectan de forma diferente en niños/as con dislexia que en buenos lectores.

Después de realizar un programa de instrucción durante tres semanas, los patrones de la conectividad cerebral en niños/as con dislexia se normalizaron y se asemejaban a las de los buenos lectores en procesos de decodificación de fonemas.

Todd Richards, científico de la neuroimagen, y Virginia Berninger, neuropsicóloga, concluyeron con su estudio, en el que utilizaron la técnica de resonancia magnética funcional, que la desactivación a tiempo de ciertas areas en el hemisferio derecho, que en previos estudios mostraron una sobre-actividad en procesos de lectura, podía influir positivamente en la conectividad cerebral de niños/as con dislexia, porque era comparable a una región en el hemisferio izquierdo. Con ello, la habilidad de decodificar ciertos fonemas mejoraba, con lo que la lectura también experimentaba una mejoría importante.

Aún no se conocen los resultados a largo plazo de esta sincronización, por lo que los mismos investigadores hacen énfasis en que ésto no supone una «cura» para la dislexia, y que aún queda mucho por hacer antes de poder afirmar que la conectividad cerebral óptima se mantiene indefinidamente después del periodo de instrucción.

La investigación ha sido apoyada por el Instituto Nacional de la Salúd del Niño y del Desarrollo Humano (National Institute for Child’s Health and Human Development).

Para acceder al artículo completo en inglés, pulsar aquí.