Las asociaciones de dislexia piden más formación a padres y profesorado

La noticia aparece publicada en La Opinión de Tenerife el día 21 de Abril:

Diferentes asociaciones de dislexia de todo el territorio nacional coincidieron ayer en señalar que “es necesario que todos, padres y profesores estemos más formados en relación con este trastorno”, según destacó la vicepresidenta la
asociación Dislexia Canarias (Dislecan), Pilar Rodríguez, quien añadió que “todos tenemos que capacitarnos para atender a nuestros hijos, y ese es un sentir compartido por todas las asociaciones de padres de niños con dislexia”.
Esta es una de las primeras conclusiones del III Congreso de Dislexia, organizado conjuntamente entre asociaciones de Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Palma de Mallorca, Tenerife y Málaga, donde se está desarrollando. Ayer se desarrolló la primera jornada de este Congreso, que en Tenerife se puede seguir a través de videoconferencia en el Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna (ULL) y cuyas primeras intervenciones fueron
definidas por Pilar Rodríguez como “muy emotivas”. La vicepresidenta de Dislecan, que destacó la numerosa participación en el Congreso, señaló que “fue muy bonito porque hemos intervenido todas las asociaciones para contar nuestras experiencias, no sólo como colectivos, sino también como padres”. En ese sentido, Pilar Rodríguez explicó que “nosotros hemos contado nuestros fines y la importancia de la creación de esta asociación en Canarias” y aseguró que “hemos avanzado en las gestiones con la Consejería de Educación para poner en marcha medidas concretas en relación con la atención a la dislexia”.

Programa del congreso
Al acto de apertura de este congreso, además de los representantes de Dislecan, también asistió la vicedecana de la Facultad de Psicología, Rosario Ortiz.
Este centro de la ULL colabora estrechamente con la asociación canaria e incluso uno de los miembros de esta facultad, Juan Jiménez, especialista en dificultades del aprendizaje, ofrecerá hoy una de las conferencias. En
concreto, Jiménez hablará sobre Tradislexia, un videojuego para el tratamiento de la dislexia, que se ha desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad lagunera.
Además, durante el día se desarrollarán otras ponencias que versarán sobre aspectos tales como el diagnóstico de las dificultades de aprendizaje y la dislexia en particular y la intervención en dificultades específicas del aprendizaje, como el videojuego desarrollado por la ULL o adaptaciones
curriculares. El congreso finalizará mañana con diversas charlas organizadas en torno a la dislexia y el sistema educativo, además de contar con el testimonio
de personas que sufren esta dificultad.