
III Congreso de Dislexia en videoconferencia en La Laguna

III Congreso de Dislexia en videoconferencia en La Laguna, días 20/21/22 de Abril 2007
El III Congreso de Dislexia organizado por la Federación Española de Dislexia, FEDIS, y coordinado en Canarias por DISLECAN (Dislexia Canarias y otras Dificultades de Aprendizaje), ha marcado este fin de semana un antes y un después en el contexto de la dislexia en todo el país. La sede principal ha sido en Málaga, donde el acto ha sido presidido por gran parte de las Asociaciones, además de las autoridades educativas locales, que con ello, han querido dejar latente su apoyo a esta iniciativa.
En Tenerife la inauguración del Congreso estuvo presidida por Dª Anita Pestaña Tavares, Presidenta de Dislecan y Dª Mª del Rosario Ortiz, Vicedecana de la Facultad de Psicología y Directora de la Unidad de Atención a las Dificultades de Aprendizaje (UADA) de la Universidad de La Laguna.
Este Congreso ha tenido una singularidad: Se ha podido presenciar en ciudades como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia , Murcia y en Tenerife, en concreto, en la Universidad de La Laguna, donde gracias a las nuevas tecnologías se ha podido transmitir en directo vía video-conferencia.
La experiencia ha sido muy enriquecedora, no solamente por la cantidad de participantes que han asistido a este acto en todas estas provincias, sino porque ha hecho posible la difusión de importantes investigaciones que tienen lugar en diferentes puntos de nuestro territorio, destacando la gran labor que el equipo de investigación de La Laguna, Dificultades de Aprendizaje Psicolingüisticas y Nuevas Tecnologías lleva realizando desde hace más de 10 años, y cuyo trabajo ha sido acogido con gran admiración entre todos los profesionales del ámbito educativo, social, sanitario y familiar. Además todas las investigaciones tuvieron un denominador común: la dislexia es una realidad que existe en nuestra sociedad, y que hay que atender sin más dilación.
No ha faltado ningún elemento esencial sobre las dificultades específicas de aprendizaje: el diagnóstico, las intervenciones psicopedagógicas y sus adaptaciones en el aula, y, el aspecto emocional, de lo que significa vivir el día a día con este tipo de dificultades, que no por no ser visibles, son menos importantes para las familias y los propios individuos con estas dificultades. La representación de las Asociaciones han dejado testimonios muy claros de la difícil labor, que marca la vida de muchos hogares españoles por la falta de información en nuestro país sobre fenómenos como la dislexia.
La escuela EL BROT en Barcelona ha vuelto a ser de mano de su directora, María Pàrraga, un ejemplo de desarrollo educativo para cualquier profesional de la enseñanza, en el que las claves para el éxito pedagógico no son otros que el gran respeto y amor por el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.
Finalmente, un grupo de adolescentes con dislexia han transmitido con sus intervenciones un mensaje de esperanza y ánimo a jóvenes como ellos , que en estos momentos están pasando por situaciones difíciles a causa de desconocer las causas de sus dificultades, y han demandado a las autoridades educativas de todas las Comunidades Autónomas un Protocolo de Detección e Intervención para poner una vez por todas remedio a una situación que impide el desarrollo íntegro de muchos individuos de nuestro país.
Para ello, la FEDIS ha formado una Comisión integrada además por profesionales y expertos en la materia de distintas Comunidades, que está en estos momentos elaborando una propuesta de dicho Protocolo para su entrega y posterior aprobación en el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte en Madrid, y ser aplicado por todas las Consejerías de Educación de nuestro país.