
Dislecan en Austria
Gracias a esta oportunidad hemos podido constatar esta forma de intervenir en los Centros Educativos atendiendo a cerca de un 10% de la población escolar que presenta dificultades en la lecto-escritura, independientemente del país de origen. Esto es posible principalmente por que EÖDL ha desarrollado un curso de formación, de acuerdo a las directrices del European Dislexia Association, llenando con ello el vacío profesional que existía anteriormente, y dando lugar a una profesión innovadora llamada entrenadores de dislexia (dyslexia trainers), reconocido por el Gobierno Alemán y a nivel europeo por el EFQM (European Foundation for Quality Management).
Desde sus comienzos hasta ahora solamente en Austria se han formado cerca de 1.000 entrenadores, 300 de ellos localizados en Viena, además de muchos más en otros países de habla alemana, y en otros 38 países de todo el mundo.
EÖDL se fundó desde hace 10 años por la Dra. Astrid Kopp-Duller, quien participa de forma continua en proyectos de investigación sobre las dificultades específicas de aprendizaje en Florida, EEUU, y quien ha adaptado una metodología de diagnóstico y de intervención a nivel pedagógico con todas las personas con dislexia, tanto niños/as como adultos. Estos métodos se basan en investigaciones y anteriores experiencias desarrolladas en EEUU, y que el EÖDL ha adaptado para el mundo del habla alemán.
Sus líneas de investigación sostienen que cada una de las personas con dislexia y/o discalculia percibe la realidad de forma distinta debido a sus diferentes percepciones sensoriales a nivel visual, auditivo y de orientación espacial.
Es por ello, que insiste en la necesidad de centrar la intervención en métodos únicamente pedagógicos cuando se trata de una dislexia primaria, es decir, en la que aún no se han podido apreciar cambios de conducta, como la inhibición o depresión, síntomas que aparecen debido a la falta de atención en un caso de dislexia y/o discalculia. Es entonces cuando sí considera necesaria la intervención de un psicólogo y/o un médico.
DISLECAN pudo comprobar los logros tan importantes que esta Federación ha podido obtener, ya que son los mismos Centros que en caso de detectar alguna dificultad de lecto-escritura en alguno/a de sus alumnos/as se dirige a estos profesionales para realizar un diagnostico y atender a estos/as niños/as en los mismos Centros.
Con ello, EÖDL ha contribuido a mejorar la calidad de vida de muchas personas, dando un ejemplo a todas las Asociaciones de dislexia en cualquier país del mundo, demostrando que sí es posible mejorar las condiciones de vida de todas las personas con dislexia y/o discalculia.