
DISLECAN ha participado en el Curso de Terapia de Movimientos Rítmicos e Integración de Reflejos Primitivos impartido por el Dr. Harald Blomberg
El objetivo de este curso, y uno de los principales de DISLECAN, es conocer todas aquellas terapia y/o métodos que supongan una ayuda importante para tod@s l@s niñ@s con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.
Dr. Harald Blomberg cuenta con una larga experiencia en el trabajo con niñ@s con este y otro tipo de dificultades, y ha podido constatar los beneficios que esta terapia le reportan a l@s niñ@s realizando los ejercicios durante un periodo de tiempo de forma diaria.
Este entrenamiento está basado en el trabajo de Kerstin Linde quien en 1985 inició la terapia de los movimientos rítmicos. Su método es fruto de una observación intensa de los movimientos espontáneos que los bebes realizan antes de aprender a andar.
Estos movimientos son muy importantes, porque en el momento de nacer aún no disponemos de conexiones neuronales que coordinan las distintas áreas del cerebro. Sin embargo, gracias a estos movimientos que realizamos de bebes (balanceo, reptar, gateo, etc.), y reflejos primitivos que integramos al poco tiempo de nacer y que dan lugar a desarrollar los reflejos posturales que mantendremos durante toda nuestra vida, tiene lugar la integración sensorial.
Esta integración sensorial estimula las distintas áreas cerebrales a nivel neurológico realizando las conexiones necesarias y tan importantes para cualquier aprendizaje, pero esencialmente, para el aprendizaje de la lecto-escritura, que requiere de una coordinación muy precisa entre el sentido visual, auditivo, táctil y kinestético. Con ello, ambos hemisferios pueden procesar la información de forma adecuada y optimizar las capacidades de aprendizaje del individuo.
En la foto el Dr. Harald Blomberg con un participante del curso.
Con este curso DISLECAN ha tenido la posibilidad de conocer un método de trabajo que actualmente se está practicando en otros países con unos resultados en muchos casos sorprendentes, ya que se está actuando directamente sobre las disfunciones neurológicas que son las que producen que el procesamiento cerebral de nuestr@s hij@s sea diferente, y requiera de un aprendizaje diferente.