
Anita Pestaña Tavares, Presidenta de Dislecan, en Bilbao
DISLECAN estuvo ahí junto a otras asociaciones como: DISFAM (Palma de Mallorca), DISLEBI (Vizcaya) y DISLEXIA SIN BARRERAS (Madrid).
Distintos ponentes informaron sobre líneas de investigación y metodologías más adecuadas para cerca de un 10% de niñ@s que presentan actualmente una dificultad específica de aprendizaje como lo es la dislexia.
D. Joseph Artigas Pallarés, Neuropediatra y Psicólogo del Hospital de Sabadell y Director del Centro Médico Psynchron centró su ponencia en que la dislexia es una dificultad a nivel neurológico y que radica principalmente en identificar las letras y asociarlas a sus respectivos sonidos, haciendo énfasis en que no es una enfermedad, como tampoco lo es una miopía.
Dª Rosie Wood, Directora del Helen Arkell Dyslexia Centre de Surrey, Gran Bretaña, hizo una exposición en la que dejó evidencia de ser una auténtica conocedora de las necesidades de est@s niñ@s con una experiencia de aprox. 30 años.
La metodología parece sencilla: buscar los puntos fuertes de la persona con dislexia, y apoyar en ellos el entrenamiento multisensorial siempre ligado a la diversión del aprendizaje, y elevando la autoestima del individuo como requisito esencial.
D. Pedro Buendía, Director del Centro Comarcal de Educación de Adultos Río Mula y Animador matemático, quedó como claro artista de las matemáticas, invitando a los asistentes a visitar su “Parque MaTemático”, en el que su pasión por esta materia y su ingenio dejan constancia de su clara vocación de enseñante con métodos tan prácticos como reales, apoyados en una simple cinta métrica, un poco de plastilina o un trozo de papel.
Las talleristas Dª Nerea Begoña y Dª Libe Idigoras, profesora especialista en lenguaje y trastornos de audición y pedagoga, y profesora de Educación Infantil y Primaria y músico terapeuta, respectivamente, arrancaron al público de sus sillas para participar con música en la terapia del movimiento que actualmente están desarrollando en un Centro Educativo Vasco, y que ha demostrado conseguir mayor atención, concentración, rendimiento y esfuerzo en el alumnado.
D. Balbino Rojo Colino, Director del Centro de Servicios Logopédicos en Barakaldo, Vizcaya, recuerda la importancia de la respiración con el fin de realizar una entonación adecuada, que permita la correcta identificación de los sonidos de las letras, posibilitando con ello una lectura apropiada y sin esfuerzos.
En la foto la ponencia de Rossie Wood, Directora del Helen Arkell Dyslexia Centre de Surrey.
D. Juan Jiménez González, Catedrático de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de La Laguna, Tenerife, presentó la línea de investigación que actualmente se está desarrollando en la Universidad de La Laguna, basando la dislexia en una dificultad fonológica, además de un video-juego, TRADISLEXIA, como herramienta informática para el tratamiento de la dislexia.
D. Rafael Bisquerra Alzina, Catedrático de la Universidad de Barcelona, coordinador del GROP y director del Postgrado en Educación Emocional, hizo énfasis sobre la importancia de la inteligencia emocional, exponiendo claramente que uno de los mayores retos de nuestros tiempos es el fomentar una conciencia emocional positiva, intentando conseguir que l@s niñ@s disfruten de la lectura y experimenten un bienestar personal con textos de vocabulario apropiados y acorde a sus intereses.
D. Bernabé Tierno Jiménez, filósofo, pedagogo y psicólogo, finalizó con su ponencia el Congreso afirmando que el eje principal de la educación es utilizar el sentido común predicando con el ejemplo y basado en el cariño y en el respeto mutuo a fin de fomentar las cualidad de nuestr@s hij@s inteligentemente.
DISLECAN considera este evento como un éxito para tod@s aquell@s que conocen y luchan por cambiar la situación de tod@s l@s person@s con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, prueba de ello es indudablemente las 400 personas que asistieron al mismo, demostrando con ello, que el fenómeno de la dislexia está cada vez más presente en nuestra sociedad haciendo uso del derecho a la educación basado en la diversidad y en el respeto por el individuo.
D. Pedro Buendía, Director del Centro Comarcal de Educación de Adultos Río Mula